Más de 5.000 puestos se distribuyen en un centenar de mercadillos por la provincia


La provincia de Jaén, junto con la de Sevilla, es la única de Andalucía en la que ha aumentado tanto el número de mercadillos, como el de puestos. Así, Jaén cuenta en 2019 con 103 mercadillos y con 5.158 puestos. Respecto a 2013, la provincia suma cuatro mercadillos más y 25 puestos más.

Mercadillo Jaén.jpg

Así consta en un estudio realizado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad sobre el comercio ambulante en Andalucía, en el que se ha elaborado un nuevo censo sobre el comercio ambulante en la comunidad autónoma.

En la provincia hay 13 mercadillos con más de 100 puestos. Entre los que destacan el de Jaén capital (jueves), con 320 puestos, y el de Torredonjimeno (domingos), con 237 puestos y que es el segundo mercadillo de mayor tamaño en el ámbito provincial. También destaca Linares, con dos mercadillos (martes y viernes), con 206 puestos cada uno. Los nueve restantes con más de un centenar de puestos son Andújar, Bailén, Jódar, Torredelcampo, Úbeda, Baeza, Pozo Alcón, Alcalá la Real y Mengíbar.

El resto de mercadillos de la provincia de Jaén son ambulantes. Destaca Alcalá la Real, con tres mercadillos. También reseñar la cobertura por habitante en Aldeaquemada, con 59,88 puestos por cada mil habitantes, y Bedmar y Garcíez, con 45,86.

Sólo hay cuatro municipios en la provincia que no tienen mercadillo y que son Carboneros, Cazalilla, Espeluy e Hinojares. Así, en general la presencia de mercadillos ambulantes está bastante extendida en Jaén, existiendo una presencia destacada de municipios con mercadillos de un tamaño superior a los cien puestos. La mayoría disponen de un mercadillo y ningún enclave tiene más de tres.

Según la encuesta realizada a comerciantes ambulantes de la provincia de Jaén, cada uno ocupa a una media de 1,44 personas por puesto. Así, según este sondeo, este sector genera en el ámbito provincial unos 400 puestos de trabajo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El responsable del Centro Auditivo 'AUDIKA', Álvaro García, nos informa de la necesidad de las revisiones auditivas y de la importanción de una buena audición en la conducción para detectar cualquier fallo en el vehículo y de lo que ocurre en la carretera.

Hoy contamos con la participación de: Estefania Damas de Centro responsable de 'Bienestar Naturgala', Carmen Villana de 'Tabernas Don Sancho', Leticia Ureña de 'Restaurante Origen' y Salva Cantero de 'X Experiences Stage' y socio de 'Ilícito Smash Burger Jaén'. Nos cuentan su experiencia empresarial en la sección Quién es Quién, promovida por Isabel Cano Caballero, concejal de Comercio, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Jaén.

Con Agustín Bravo hoy nos hemos ido hasta París, para conocer de la mano de Fernando Gómez uno de sus cementerios. Con el psicólogo clínico Manuel Calvillo hablamos de salud mental, el dolor tras el suicidio, temática de la charla que ofrece esta tarde en Capuchinos. Más de Uno Sierra Sur, edición del miércoles 15.