Más de 500 alumnos de Secundaria en Jaén participan en el Programa de Prevención de la Delincuencia en Menores de la Junta


Más de 500 escolares de siete centros de Secundaria de Jaén participan este curso 2019-20 en la octava edición del Programa de Prevención de la Delincuencia Juvenil, una iniciativa única en Andalucía en la que colaboran la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local en Jaén y la Delegación Territorial de la Consejería de Educación y que está dirigida a jóvenes que acaban de cumplir la edad mínima para tener responsabilidad penal, 14 años.

IMG-20191119-WA0011.jpg

Desde su puesta en marcha, esta iniciativa ha beneficiado a más de 4.000 los estudiantes, que han participado en las charlas con profesionales especializados en sesiones dinámicas y talleres. En el acto han estado presentes la delegada territorial de Justicia, Raquel Morales, el delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, así como los directores de los IES Az_Zait, Auringis, Santa Catalina de Alejandría, Fuente de la Peña, Las Fuentezuelas, El Valle y el CDP Santa María de los Apóstoles.

“Es importante que los jóvenes sepan que cuando cumplen 14 años ya alcanzan la edad de responsabilidad penal y que su conducta puede tener consecuencias en el ámbito de la Justicia, por eso trabajamos desde la prevención y también para que empaticen y se pongan en el lugar de la persona que puede sufrir esos actos”, ha indicado la delegada territorial de Justicia en Jaén, Raquel Morales, quien ha agradecido a la comunidad educativa, las familias y a los profesionales su implicación en esta iniciativa.

La delegada territorial ha recordado que “en términos absolutos, las cifras sobre delincuencia juvenil llevan una tendencia constante de bajada tanto en el número de delitos como de la gravedad de los mismos”. Una circunstancia en la que, según Morales, “confluyen muchas causas, pues al buen trabajo que se está haciendo con quienes cometen sus primeros delitos, hay que sumar la labor de prevención que se lleva a cabo con programas como este u otros como el que se desarrolla en los Centros de Internamientos de Menores ‘Que no te cuenten cuentos’, en el que se incide en la concienciación de los menores sobre las consecuencias reales que pueden tener sus actos”.

Morales ha asegurado que “debido al éxito de las anteriores convocatorias, cada vez son más los centros que solicitan participar en este proyecto de forma voluntaria”. Además, las consejerías competentes han anunciado su implementación en el resto de Andalucía, “por lo que podemos decir que somos pioneros en la colaboración entre Educación y Justicia para desarrollar estrategias preventivas en el ámbito escolar”.

Por su parte, el delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, ha hecho hincapié en la metodología empleada dentro del proyecto, con una participación activa del alumnado en sesiones dinámicas y grupales. “El programa se divide en cinco sesiones, de las cuales tres se centran en el trabajo directo con alumnos y alumnas”, ha explicado Sutil.

Así, en una de las jornadas los especialistas mostrarán a los participantes las consecuencias sociales, sanitarias y educativas, además de las penales, que conllevan las conductas delictivas; en otra, un equipo de psicólogos les invitará a situarse en el lugar de la víctima y a comprobar en primera persona las secuelas que implica ser objeto de una agresión; por último, los adolescentes conocerán de primera mano cómo es el día a día en el Centro de Menores Las Lagunillas y en qué consiste el programa de internamiento.  “Esta metodología busca la retroalimentación por parte del alumnado, promoviendo la reflexión, el análisis crítico y su implicación”, en palabras de Antonio Sutil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Protestas de los padres del "Martín Noguera" por la supresión de una línea de Infantil.  Los vecinos de Mengíbar protestan contra la planta de biometano que la empresa indica que es segura. El Ayuntamiento de Jaén destina 500.,000 euros al mantenimiento de 19 colegios. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.