Más de 500 agricultores y ganaderos participan en los cursos de formación realizados por Diputación en 2018


Más de 500 agricultores, ganaderos y empresarios agroalimentarios de toda la provincia se han beneficiado de los 23 cursos organizados por la Diputación de Jaén en el marco del Plan de Formación de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para el año 2018.

Curso aplicador productos fitosanitarios.jpg

Temas de interés para la actividad en el entorno rural como la poda del olivar o la aplicación de productos fitosanitarios centran la mayoría de estas acciones formativas llevadas en el primer semestre de este año en 20 municipios jiennenses. “Prevemos terminar el 2018 llegando a una cifra de 40 cursos y más de 800 alumnos. Para ello tenemos un presupuesto de algo más de 70.000 euros con lo que pretendemos cubrir las necesidades y demandas de los distintos ayuntamientos que cada vez más nos solicitan esa formación para sus vecinos y vecinas en un mercado laboral que requiere mayor cualificación”, señala el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, que recuerda que “para efectuar algunas tareas agrícolas es obligatoria la posesión de estas titulaciones”. 

 

El Plan de Formación 2018 continuará tras el verano con la impartición de otros 16 cursos restantes en 13 municipios. Entre las acciones propuesta destacan los cursos de poda e injerto de cerezo; sobre normas de etiquetado de alimentos; acciones dirigidas al injerto, manejo de explotaciones, poda e iniciación al cultivo de pistacho. En total, se prevé la participación de cerca de 300 alumnos y alumnas.

La Diputación Provincial de Jaén lleva a cabo desde 2015 estos planes con el fin de responder a las necesidades formativas en tres grandes áreas de actuación, agricultura, ganadería y empresas agroalimentarias, aumentándose progresivamente el número de cursos impartidos y de beneficiarios. Además, a esta iniciativa se suman los cursos y jornadas llevados a cabo a través convenios de colaboración con otras entidades como COAG (Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas de Jaén) y Apistaco (Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores), dedicados a temas de interés como la producción integrada, gestión de plagas, prevención de riesgos laborales en la agricultura o la promoción de productos locales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia