Más de 500 agricultores y ganaderos participan en los cursos de formación realizados por Diputación en 2017


Un total de 539 personas han participado a lo largo de este año en los distintos cursos de formación realizados por la Diputación Provincial de Jaén, dirigidos a agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias. “Prácticamente se ha duplicado el número de acciones formativas con respecto al año 2016, así como el número de beneficiarios y el presupuesto destinado a estos cursos que ha llegado a los 42.000 euros”, ha explicado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, que ha hecho balance de este plan formativo que durante 2017 se ha traducido en 22 cursos desarrollados en 19 municipios de la provincia.  

Balance acciones formativas 2.jpg

Estos cursos formativos han abordado temáticas muy variadas “desde la horticultura ecológica o la producción y transformación ecológica de plantas aromáticas, a cursos de poda del olivar y del pistacho, de manipulador de alimentos, de aplicador de productos fitosanitarios, en el nivel básico y cualificado, y jornadas sobre la situación en el sector agrícola en la comarca de Cazorla, y sobre el cultivo de la cereza”, ha enumerado Bruno.

Anualmente se diseña y se pone en marcha este plan de necesidades formativas que responde a las tres grandes áreas de actuación, agricultura, ganadería y empresas agroalimentarias, una planificación que atiende a las demandas de los propios usuarios. “Nos encontramos en un mundo cada vez más globalizado y más exigente por lo que cada vez es más necesaria esta formación para acceder a un puesto de trabajo, además muchos de estos cursos son obligatorios”, ha explicado el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, al referirse a la aplicación de productos fitosanitarios o al de manipulador de alimentos.

Para la realización de algunos de los cursos, en concreto el curso dedicado al cultivo del pistacho, la Diputación de Jaén ha colaborado con la Asociación Apistaco, mediante un convenio que se lleva realizando desde hace dos años, en el que se plantea un programa sobre el manejo de las explotaciones agrícolas, o acerca de su injerto e iniciación al cultivo de este producto. Según el propio diputado provincial, la apuesta por el pistacho ha crecido de forma exponencial en la provincia de Jaén, pasando de las 50 hectáreas de cultivo que existían en 2013, a las 450 hectáreas cultivadas en la actualidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia