Más de 50 calderas de biomasa se implantarán en 29 municipios dentro del programa de economía baja en carbono de Diputación


La Diputación de Jaén tiene entre sus objetivos principales promover actuaciones y proyectos que faciliten la eficiencia energética y la reducción de consumos de energía en instalaciones, edificios y servicios municipales, contribuyendo así al desarrollo de un modelo sostenible en las zonas rurales. Para ello, y dentro del programa de economía baja en carbono mediante el cual se aprobaron a la Diputación 36 expedientes por algo más de 25 millones de euros con cargo al Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible, “se han adjudicado recientemente 9 expedientes para instalaciones de uso térmico de la biomasa, que permitirá implantar 52 calderas de biomasa en 29 municipios”.

20200411 Caldera biomasa.jpg

Así lo explica el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, quien añade que en total “el presupuesto de estas actuaciones supera los 3,9 millones de euros, de los cuales el 80% son subvencionables mediante los fondos europeos FEDER y el 20% restante lo aportan la Diputación y los 29 ayuntamientos beneficiarios”, cuya contribución a este proyecto oscilará entre el 5 y el 15% en función de la población de cada municipio.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, que se desarrollará principalmente en centros de enseñanza, se pretende mejorar la eficiencia de este tipo de instalaciones con la sustitución de sistemas de calefacción poco eficientes por calderas de biomasa, con lo que se calcula que podrían dejar de emitirse unas 2.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, este programa posibilitará también la reforma de las instalaciones, un ahorro del combustible por el aumento de la eficiencia, la simplificación de su mantenimiento y la opción de tener una mejor gestión y control de estos sistemas de calefacción. De igual forma, se va a hacer también que estas instalaciones sean más seguras al cumplir con la normativa vigente.

El cambio de estas calderas comenzará a ejecutarse “tan pronto como la situación excepcional por la que estamos atravesando lo permita, y va a posibilitar que se genere riqueza y empleo con la inversión de algo más de 3,9 millones de euros en los municipios de la provincia de Jaén”, concluye Pedro Bruno.

Las calderas de biomasa utilizan como fuente de energía combustibles naturales como los pellets de madera, huesos de aceituna, residuos forestales o cáscaras de frutos secos para generar calefacción (por radiadores, aire o suelo radiante) y agua caliente a una vivienda o edificio de viviendas, por lo que se las considera las calderas más ecológicas del mercado. Estas calderas no solo son más eficientes, sino que esta tecnología permite una mejor y más versátil regulación.

De hecho, el sistema de calefacción puede gestionarse y regularse con sistemas de control, lo que permite una eficiencia añadida tanto en consumo como en mantenimiento. Además, el precio de la biomasa no depende de mercados internacionales como los combustibles fósiles, por lo que es más estable en el tiempo además de ser más bajo comprando a granel. Por todo ello, es una energía más barata ya que se genera a partir de recursos locales, de ahí que la biomasa sea el combustible con el precio más competitivo para el usuario y, por consiguiente, una caldera de biomasa aporta rentabilidad y confort económico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.