Más de 4.600 personas utilizan el punto limpio de Torredonjimeno en su primer año de funcionamiento


Un total de 4.632 personas ha utilizado el punto limpio en su primer año de funcionamiento desde que abriera sus puertas en junio del año pasado. En este periodo se han gestionado 63.940 kilos, 11.588 unidades y 1.634 litros de residuos peligrosos y no peligrosos, lo que ha contribuido a que el depósito en vertedero de materiales recuperables sea mínimo mientras se fomenta el reciclado, la recuperación y la reutilización de estos productos.

Punto Limpio Torredonjimeno.jpg

"En los puntos limpios se permite la entrada de diversos residuos generados en los hogares, con lo que la ciudadanía participa activamente en la gestión de éstos", ha señalado el concejal de Medio Ambiente, José Contreras, que ha mostrado su satisfacción por los datos de este primer ejercicio. "Contamos con una de las infraestructuras más usadas en la provincia, lo que es una muestra inequívoca de la concienciación de la gente respecto al reciclaje, y debemos seguir insistiendo en esta dinámica para preservar el entorno", ha explicado.

En este periodo, el mes de octubre ha sido el que ha registrado un mayor número de personas usuarias, con 457, apreciándose que el martes y el sábado son los días de mayor afluencia. En lo concerniente a los residuos que se llevan, destacan entre los no peligrosos las maderas, con cerca de 28 toneladas; seguidos de los escombros, con 13,3; chatarra férrica, con 9,5; o papel-cartón, con casi 5. Respecto a los peligrosos, se han depositado en el punto limpio 928 litros de aceite mineral u 894 kilos de pintura. De lo RAEE, se contabilizan 4.550 unidades.

"Junto al punto limpio, contamos con otros servicios para favorecer el reciclaje y la recogida de residuos, como el domiciliario que se realiza cada viernes para los voluminosos, por lo que no hay excusa para no hacer una correcta gestión de éstos", ha apostillado el concejal.

La instalación fue inaugurada el 9 de junio del año pasado, tras una inversión de 450.000€ por parte de la Junta en unos terrenos de titularidad municipal en Bernal. Gestionada por Resurja, firma dependiente de la Diputación de Jaén, abre sus puertas de martes a viernes en horario de 18.00 a 21.30 horas y los sábados, de 10.30 a 14.00 horas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.