Más de 4.000 trabajadores jiennenses partirán a Francia para participar en la vendimia


CCOO ha anunciado este jueves en Jaén que la campaña de la vendimia francesa, en la que participarán 14.500 trabajadores españoles, de los que 11.000 partirán de Andalucía en su mayoría de la zona de interior de Granada y Jaén, 4.000 cada una de ellas, se ha adelantado desde septiembre a principios de agosto por el cambio climático.

vendimia.jpg1.jpg

El responsable de Seguridad Social y Migraciones de CCOO, José Fuentes, ha anunciado que la campaña se ha adelantado por el cambio climático y por la globalización a primeros de agosto, si bien, está previsto que los temporeros de la provincia de Jaén comiencen a viajar a Francia a finales de agosto y el mayor cotingente parta a principios de septiembre.

La cifra de trabajadores en la campaña de la uva se ha reducido de las 80.000 personas que partían de España en los años 80 a 14.500 en los últimos años.

Otro de los datos aportados por el sindicato es que el 90 % de los trabajadores de campañas anteriores repiten este año, lo cual evidencia que los empresarios franceses valoran “la reputación y prestigio de los trabajadores españoles”, que durante los 15 y 20  días de duración de la campaña, recibirán un sueldo entre los 1.700 y 2.200 euros,  entre los 10,85 y 15 euros/hora brutos, el doble de una campaña española.

El sistema de contratación está muy organizado y estructurado, de forma que los trabajadores, antes de salir, ya tienen el contrato y las condiciones laborales.

El sindicato ha alertado de posibles fraudes, en este sentido aconsejan que no aceptar ninguna oferta de empleo donde se solicite dinero a cambio y ponerlo en conocimiento de la autoridad laboral o los sindicatos para denunciarlas, o incluso con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Es por ello que el CCOO ha editado, como años atrás. una guía sociolaboral con datos y recomendaciones de interés para los temporeros y que se puede consultar en la web del sindicato.

El dirigente sindical también ha incidido en que el trabajo en la vendimia francesa computa a la hora de obtener la renta o subsidio agrario ya que puede suponer hasta un 80 por ciento de los jornales que se necesitan.

A la luz de estos datos favorables para el trabajador de la vendimia francesa, el sindicato reivindica la importancia del trabajador agrario, que no siempre recibe la retribución y las condiciones que merece, de ahí que en algunas zonas españolas se queje de la falta de mano de obra cuando lo que pasa es que ante "los incumplimientos, la gente deja el campo y se va a otros sectores de actividad".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.