Más de 4.000 personas participan en las actividades de la última edición de Culturamanía


El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha puesto en valor la respuesta del público asistente a la última edición de Culturamanía, cuyas actividades han recibido “más de 4.000 personas que han disfrutado de 26 espectáculos en espacios patrimoniales únicos de la provincia, como el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, el Conjunto Arqueológico de Cástulo y el claustro del Archivo Histórico Provincial”.

_I3B4870.jpg

Culturamanía, iniciativa, puesta en marcha por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte junto a la Universidad de Jaén, tiene como objetivo unir dos vertientes culturales, por un lado, los escenarios patrimoniales más destacados y, por otro, disciplinas artísticas como el teatro y la música.

“La coordinación y la colaboración entre la Consejería y la Universidad de Jaén a la hora de programar actividades atractivas, gratuitas, de puesta en valor de la cultura y el patrimonio, ha sido clave para que 4.000 personas respalden Culturamanía con su asistencia a los espectáculos”, ha explicado el delegado. Esta actividad nació en el año 2020 con el objetivo de impulsar el sector cultural ante la falta de actividad por la pandemia, promoviendo espectáculos al aire libre en espacios patrimoniales únicos de la provincia.

Culturamanía es una apuesta de la Consejería por la divulgación y transferencia del arte en lugares emblemáticos de la historia jiennense, es una fusión de experiencia cultural a otro nivel”, ha señalado Ayala. El impulso al talento local y la promoción de los espacios patrimoniales son ejes de las políticas culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte que, al mismo tiempo, trabaja por abrir las iniciativas a toda la ciudadanía impulsando actividades gratuitas.

La programación de Culturamanía 2022 se ha dividido en dos entregas: en los meses de junio y julio, el Archivo Histórico Provincial y el enclave arqueológico de Puente Tablas fueron los escenarios de los espectáculos programados; en septiembre y octubre ha sido el turno del yacimiento de Cástulo, en Linares, además del Archivo Histórico Provincial de la capital jiennense. Estos espacios patrimoniales han acogido obras de teatro y conciertos de música pop, indie-rock, rock-blues y flamenco.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.