Más de 400 profesionales de 13 países participan este jueves en un Diálogo Online sobre la situación de la olivicultura en el marco internacional organizado por IFEJA


Arranca una nueva edición del programa de encuentros que, desde IFEJA, organizamos dentro del calendario de acciones previas a la celebración de Expoliva 2021, XX Feria Internacional de Oliva e Industrias Afines, primera feria de negocio Internacional del sector oleícola de España en la  que confluyen los diferentes actores relacionados con el mundo del olivar y del aceite de oliva.

expoliva448.jpg

“En este sentido, pretendemos que estos foros de debate y análisis fundamentales para el sector oleícola vuelvan a convertirse en referente internacional, con la realización de un amplio programa de eventos, llevados a cabo por profesionales de prestigio del sector en el ámbito nacional e internacional”, indica África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén.

La actual situación de confinamiento, lejos de provocar pesimismo entre los profesionales del sector, está permitiendo que se afronten con un ánimo muy positivo las oportunidades que nos presenta el nuevo marco internacional que ha provocado esta crisis sanitaria.

Para ello, desde Ferias Jaén y como ya viene ocurriendo en los meses previos a la organización de Expoliva, organiza una serie de eventos que sirven para; por un lado, reactivar el sector, tras la situación provocada por el COVID-19; y por otro, poner encima de la mesa una serie de temas, que son de vital importancia para el futuro de la olivicultura en el ámbito internacional. Así, el primero de estos eventos, con un nuevo formato online, se desarrollará este jueves, y se centrará en “La olivicultura internacional. Antecedentes, implicaciones, retos y estrategias para el actual punto de inflexión”.

“Este nuevo formato online ha permitido que contemos con más de 400 inscripciones de 13 países distintos. Así, participarán profesionales procedentes de España, Argelia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Perú, Portugal, Túnez y Uruguay.  De esta forma, hemos podido constatar que la crisis sanitaria del COVID-19, lejos de ser una limitación, ha propiciado una nueva forma de trabajar, que nos está permitiendo llegar a un número ilimitado de profesionales interesados en todo el planeta”, finaliza Colomo.

Este primer Diálogo Online, contará con la participación de  Juan Luis Ávila, secretario provincial de COAG Jaén; Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén; Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA-Jaén; Cristóbal Gallego, vicepresidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva. Moderará la mesa el consultor estratégico, Juan Vilar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El coordinador de trasplantes de este centro hospitalario de ámbito comarcal, el doctor Antonio Jesús Pontes, nos ha explicado los detalles de este programa así como los resultados que están obteniendo 

Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, nos ha contado los objetivos así como los ponenetes que asaran por este evento los días 23 y 24 de octubre

Kiko Veneno va a ser el protagonista de excepción de una edición, la de 2025, de Etnosur en Alcalá la Real. La vigésimo octava entrega del festival alcalaíno arranca hoy, con un plantel musical de excepción, pero sobre todo con una programación de talleres, charlas y circo que vuelven a colocar en la Sierra Sur un foco de atención que este año además se va a extender a la más rabiosa actualidad; el festival hace hincapié en los conflictos armados. Nono Vázquez, Onda Cero Alcalá la Real