Más de 400 alumnos participan en el Certamen de Villancicos de Sierra Mágina en el que colabora Diputación


El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha participado en la clausura del XLVIII Certamen Comarcal de Villancicos de Sierra Mágina. Más de 400 alumnos de 17 centros educativos de los diferentes municipios de esta comarca, acompañados por un centenar de docentes, se han dado cita en Cambil en este encuentro anual en el que colabora la Administración provincial. “La singularidad de esta cita viene marcada por la recuperación y conservación de villancicos tradicionales; así como el fomento de la convivencia entre escolares de los diferentes municipios de la comarca, además de ser una ventana para la promoción de cada una de estas localidades”, ha comentado Francisco Reyes que además ha apuntado que “con estas canciones y el trabajo que habéis realizado estáis construyendo provincia de la que debemos sentirnos orgullosos, y en especial habéis puesto el énfasis en fomentar las tradiciones con las que cuenta Sierra Mágina, nuestra Sierra Mágica”.

20221220_Certamen Villancicos Sierra Mágina_2.jpg

En esta edición han participado centros escolares de una decena de municipios -Cabra del Santo Cristo, Torres, Mancha Real, Cambil, Albanchez de Mágina, Huelma, Bedmar, Jódar, Bélmez de la Moraleda, Pegalajar, Arbuniel y Solera-. El presidente de la Diputación ha señalado que “la espera a las que nos ha obligado la pandemia ha hecho crecer la implicación, la ilusión y las ganas de volver a reunirse en torno a este certamen, un concurso histórico y de los más antiguos de Andalucía”.

Tras la muestra de villancicos y entrega de obsequios a los grupos participantes –este certamen no tiene carácter competitivo–, los asistentes han disfrutado de una comida y jornada de convivencia. Diputación es una de las entidades patrocinadoras de este encuentro que se viene celebrando desde el año 1973 –en 2020 y 2021 se suspendieron debido a la pandemia- rotando su sede por los diferentes pueblos de la comarca de Sierra Mágina.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.