Más de 40 ayuntamientos elaborarán planes de lucha contra el cambio climático con el apoyo de Diputación


Más de 40 ayuntamientos jiennenses elaborarán sus respectivos planes de lucha contra el cambio climático con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén. La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha mantenido  un encuentro de trabajo con responsables y técnicos municipales de estas localidades con el objetivo de explicarles “en qué consisten estos planes, que son obligatorios tal y como establece la ley andaluza en esta materia, así como el proceso y la metodología que tienen que seguir para su elaboración”.

20240110 Planes Municiples Cambio Climático (2).jpg

La Diputación Provincial de Jaén presta asistencia técnica a estos consistorios para la realización de estos planes, facilitándoles tanto información sobre el contenido de los mismos y la metodología a seguir en su diseño “y realizándoles también una diagnosis sobre la situación real de su municipio en esta materia, sobre qué medidas pueden implantar para mitigar los efectos del mismo en sus respectivas localidades, qué administración es competente en la ejecución de ese medida y el presupuesto necesario para la misma”, ha explicado Uceda.

De esta forma, a través de estos planes municipales “los ayuntamientos van a contar con herramientas para contribuir a la lucha contra el cambio climático y van a saber dónde se podrán dirigir a la hora de ejecutar las acciones recogidas en los mismos”, ha apuntado la diputada de Medio Ambiente y de Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda.

El contenido y metodología de estos planes municipales de lucha contra el cambio climático será similar al que ya está elaborando la Diputación de Jaén a nivel provincial en esta materia. En estos planes se analizará tanto el contexto natural como el socioeconómico de cada localidad, además de los equipamientos municipales, con el objetivo de estudiar las emisiones de gases de efecto invernadero de la localidad –tanto las derivadas del tráfico rodado como del consumo de combustibles fósiles, de la agricultura y ganadería o de la generación de energía eléctrica, entre otros ámbitos– y también los consumos energéticos necesarios para el desarrollo de esas actividades.

Las acciones recogidas en estos planes abarcarán diversas áreas de acción como la gestión energética, los recursos hídricos, la sostenibilidad, los sectores productivos o la agricultura y ganadería de las respectivas localidades. Asimismo, en estos planes se establecerán las medidas que puede implantar cada municipio con el objetivo de reducir los efectos del cambio climático. Entre las mismas, se contemplarán acciones para reducir los gases de efecto invernadero, fomentar el uso de energías renovables y el transporte sostenible además de contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas ante el cambio climático mediante la protección de infraestructuras, la reforestación o el fomento de la diversidad de cultivos.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.