Más de 300 personas asisten a las jornadas por la erradicación de la violencia de género


Más de 300 personas han participado en las Jornadas “Avanzando en la Erradicación de la Violencia de Género”, organizadas por la Subdelegación del Gobierno de Jaén en el marco del amplio programa de actividades celebradas con motivo del 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género. El objetivo de este encuentro de trabajo es realizar una aproximación al problema para reflexionar sobre la educación y la socialización en conceptos de máxima actualidad como el patriarcado, el feminismo y los roles sociales, entre otros.

191119VG4.jpg

La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, que ha inaugurado las Jornadas junto a la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, Maribel Montaño, ha puesto el acento en la importancia de celebrar este tipo de iniciativas: “Plantean un espacio de debate y reflexión para continuar avanzando en la erradicación de cualquier tipo de maltrato y, sobre todo, suponen una apuesta por la especialización de los profesionales que trabajáis en este ámbito”, ha señalado.

Las jornadas han comenzado con una conferencia de Ana Ángeles Lara Aguado, doctora en Derecho y profesora de la Universidad de Granada, que ha abordado la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Posteriormente, han intervenido la magistrada Isabel Moreno Almagro, del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, y la fiscal delegada en Violencia de Género, Gracia Rodríguez Velasco.

La subdelegada del Gobierno ha hecho hincapié en lo que, a su juicio, suponen los “principios fundamentales” para erradicar la violencia de género: “Primero, es prestar la mejor atención especializada posible a las víctimas, protegiéndolas y garantizando su seguridad. El segundo es aislar a los maltratadores e identificar la cultura machista como base de cualquier violencia; y el tercero es sensibilizar a la sociedad para no tolerar ningún tipo de violencia”, ha explicado para añadir: “Desde estas premisas pretendemos favorecer la toma de conciencia de la sociedad en su conjunto para prevenir el maltrato de género y rechazarlo de forma unánime”.

Catalina Madueño ha subrayado la importancia que para la mujer tiene empoderarse: “En las jornadas que estamos celebrando, no nos vamos a empoderar cosiendo, ni planchando, ni cocinando, ni cuidando de nuestra familia, sino que lo vamos a hacer accediendo en condiciones de igualdad al conocimiento, debatiendo, reflexionando y aprendiendo para desmontar el patriarcado”, ha asegurado.

La subdelegada del Gobierno ha destacado el compromiso que ha supuesto el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con una inversión de mil millones de euros desde 2018 a 2022. En Jaén, los 23 ayuntamientos de la provincia adscritos al sistema Viogén recibieron más de medio millón de euros en el pasado ejercicio presupuestario.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.