Más de 300 escolares de Jaén aprenden a prevenir los riesgos de su entorno y el contagio del Covid en “Aprende a crecer con seguridad”


Un total de 329 escolares de diez colegios de la provincia de Jaén han aprendido a identificar y prevenir los riesgos de su entorno y a evitar el contagio del Covid-19 en la XXVII Campaña escolar “Aprende a crecer con seguridad”. Los delegados territoriales de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez; y de Educación y Deporte, Antonio Sutil, han clausurado en Carchelejo, junto con el alcalde, Enrique Puñal, esta actividad organizada por las delegaciones de Empleo y Educación. En el cierre de esta edición ha colaborado el colegio “Maestro Carlos Soler” de Carchelejo.

1.jpg

En esta jornada se ha conmemorado a su vez el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que promueve el trabajo seguro, saludable y digno, además de rendir homenaje a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Este año se centra en el lema “Anticiparse a la crisis, prepararse y responder, apostando por sistemas resilientes de seguridad y salud”. Precisamente  la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), inicia una campaña para prevenir los riesgos de las caídas en altura. Con el eslogan “Si subes seguro, seguro que bajas”, el IAPRL se centra en las caídas en altura al ser la tercera forma de accidente mortal en jornada de trabajo más frecuente, tras las patologías no traumáticas y los accidentes de tráfico, representando, aproximadamente, uno de cada cuatro accidentes mortales en jornada de trabajo en la región.

“Aprende a Crecer con Seguridad”, con su unidad móvil de formación y con Segurit@ como mascota de la prevención infantil, es una iniciativa que infunde el valor de la prevención en la comunidad educativa y difunde las bases de una conducta segura. Así lo ha detallado el delegado de Empleo, que ha subrayado que esta edición se ha adaptado al contexto de pandemia y se ha sumado el lema “Segurit@ contra el coronavirus". Así, ha hecho hincapié en que: “Lo mismo que toda la sociedad, de todas las edades, tiene que luchar contra el Covid, la lucha contra los accidentes laborales tiene que ser unánime y continua”. Martínez Garvín ha insistido: "La formación y concienciación sobre los riesgos y su prevención es una medida imprescindible para evitar los accidentes, y si esto se hace desde la infancia, además de corregir conductas peligrosas, se implantan hábitos preventivos en los futuros trabajadores".

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.