Más de 25.000 escolares disfrutarán este curso de la 24ª edición del Circuito Provincial de Teatro Escolar


El Circuito Provincial de Teatro Escolar, que organiza la compañía de teatro “La Paca” con el patrocinio de la Diputación de Jaén, los ayuntamientos de la provincia, la Fundación Unicaja Jaén y la empresa Software Delsol, llega este año a su vigésimo cuarta edición visitando “más de una veintena de municipios de la provincia, implicando a casi un centenar de centros educativos y a una audiencia que superará los 25.000 espectadores, aunando la promoción de la cultura teatral y la defensa de contenidos pedagógicos y valores sociales”, como ha declarado el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, en la presentación del circuito. En el acto, Vera ha estado acompañado de la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; la directora de la Compañía de Teatro “La Paca”, María del Carmen Gámez; y el responsable de Comunicación de Software Delsol, Juan Antonio Mallenco.

dipu teatro.jpg

Entre los objetivos de este circuito”, ha señalado Vera, “está el de familiarizar a los escolares con el noble y antiguo arte de esta manifestación cultural llamada teatro, contribuyendo así a formar espectadores exigentes, críticos, pero también respetuosos, incitándoles a reflexionar sobre la realidad que les rodea, por eso desde Diputación provincial trabajamos para que pueda llegar a cada uno de los rincones de la provincia”.

Con 24 años a sus espaldas, este Circuito de Teatro “ha visto crecer a una generación de escolares de la provincia, e incluso a los hijos de estos primeros escolares” como ha afirmado María del Carmen Gámez, “intentando hacer un circuito que llegue a cualquier rincón de la provincia donde interese ver teatro y donde haya una base cultural, desde de bebés hasta de jóvenes, que vean diferentes tipos de teatro de calidad”. Todo ello adaptándose a las nuevas tecnologías y formas de interactuar con la cultura, ya que, como ha señalado Mallenco, “la compañía “La Paca” innova, adaptando contenidos clásicos a los nuevos niños digitales y siendo capaces de atraer a ese público que ve los contenidos a través de YouTube y plataformas digitales”.

En este sentido, a lo largo de este curso escolar se está representando un variado repertorio que incluye espectáculos para bebés: “Bebeclown”, “Garbancita” y “Soldadito de plomo”; para niños de infantil y primaria: “Los mágicos cuentos de Andersen”, “La bella y la bestia”, “A jugar con Lorca”, “Canción de Navidad de Dickens”, “Blancanieves” y “La cocina de los cuentos”; y para jóvenes de secundaria: “Escuela de Miguel Hernández”, “Palabra de Cervantes”, “Don Juan Tenorio” y “Lazarillo de Tormes”. Además, se incluyen obras temáticas de teatro para la igualdad y los valores, como “Por si acoso (un respeto)”, “Mujeres de ciencia” o “Escenas de mujer”; y teatro en inglés, con “The Camelot school of magic”, “Beauty and the beast, “Agatha Christie’s mistery crime”, “Conceited little rat”, y “Romeo and Juliet”, complementando las obras con materiales didácticos para que los estudiantes puedan profundizar en los aspectos didácticos de las obras. De este modo, como ha subrayado Carmen Espín, “durante estos 24 años se ha conseguido apoyar el desarrollo cultural y en valores de los más pequeños, iniciándoles en el gusto por el teatro y ayudándoles a valorar las obras desde la más tierna infancia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.