Fomentar el pensamiento analítico, el cálculo como instrumento lúdico y el uso de los números como recurso práctico. Estos son tres de los objetivos de la XXXVI Olimpiada Matemática “Thales”, una cita ya consolidada en el ámbito académico y que cuenta, en su fase provincial, con la colaboración de la Delegación Territorial de la Consejería de Educación y Deporte en Jaén. “El encuentro, dirigido a estudiantes de segundo de la ESO, es una muestra de que las metodologías activas y el trabajo colaborativo ya se están imponiendo en nuestro sistema educativo, fomentando el impulso de las innovaciones relativas a la didáctica de las matemáticas y a su implantación en las aulas”, explica Antonio Sutil, delegado territorial. Añade que, “como ejemplo, podemos anunciar que, hasta la fecha, ya se han inscrito 40 centros pertenecientes a 30 localidades de la provincia”.
Por otra parte, Sutil destaca que, durante la presente edición, “existe un reparto equitativo entre el número de chicas inscritas y el de chicos, algo que pone de manifiesto que la labor educativa de nuestros profesionales docentes y de las administraciones públicas en cuanto a la concienciación en materia de igualdad está obteniendo resultados positivos”. El mensaje es conciso, apunta el delegado: “no existen carreras ni disciplinas de hombres o de mujeres y, por tanto, es preciso acabar con la brecha de género en la elección de los itinerarios científicos”.
En total, el número de alumnado participante en esta fase provincial, que comienza hoy 14 de marzo, supera actualmente los 250 estudiantes. La actividad se celebra simultáneamente en tres sedes: los IES Jándula, de Andújar, Andrés de Vandelvira, de Baeza y Virgen del Carmen, de Jaén. Este último, además, celebra el XL Certamen matemático que, desde 1984, se organiza en coordinación con las olimpiadas matemáticas de Thales en Jaén capital.
Durante esta etapa, serán reconocidos como finalistas 30 alumnos y alumnas. De ellos, solamente cinco asistirán a la fase regional que se celebrará durante el mes de mayo en Cádiz y, posteriormente, los seis primeros clasificados asistirán a la Olimpiada Nacional, organizada por la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas del 24 al 28 de junio en Asturias.
La prueba consta de un ejercicio en el que el alumnado se enfrenta a la resolución de seis problemas, cuyo fin es estimular su creatividad, así como convertir las matemáticas en una actividad más lúdica, evitando que la dificultad se transforme en rechazo y propiciando que cada problema sea un desafío que estimule al alumno a practicar estrategias y resolverlas con criterio. Por este motivo, independientemente de la clasificación final, se entregan dos galardones entre el alumnado que realice la resolución de problemas de forma más original: el premio “Paco Anillo”, por parte de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales” y “Manuel López Romero”¸ por el IES Virgen del Carmen, el galardón.