Más de 2.100 asociaciones se han inscrito este año en Andalucía, la mayoría culturales y medioambientales


Un total de 2.122 entidades se han inscrito durante 2023 en el Registro Andaluz de Asociaciones, gestionado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, especialmente de carácter cultural o científico (470) y del ámbito medioambiental (291). Así, la Comunidad Autónoma cuenta con más de 93.000 asociaciones registradas oficialmente.

230414 Mercadillo ADEVIDA (3) (2).jpg

El año pasado fue especialmente activo para el movimiento asociativo ya que se inscribieron un 24,4% más que en 2022, cuando se registraron 1.705.

Tras las vinculadas a la cultura, las artes o las ciencias y al medio ambiente, las nuevas asociaciones más numerosas fueron las deportivas (198) y las recreativas (192), seguidas de las dedicadas a la acción social (172), las vecinales (140) y las musicales (140). Por debajo se situaron otras económicas (66), ideológicas (62), históricas (58), de colectivos profesionales (56), educativas (41), de mujeres (41), educativas (34), sanitarias (30) o juveniles (28). 

Por provincias, donde más asociaciones se han creado es en Sevilla (463), seguida de Málaga (412), Granada (267), Cádiz (250), Córdoba (240), Jaén (194), Almería (173) y Huelva (123).

En toda Andalucía son mayoritarias las entidades culturales salvo en Málaga donde las superan las medioambientales. En Almería las segundas más numerosas son las dedicadas a la acción social, en Córdoba las deportivas y vecinales y en Jaén las incluidas en la tipología ideológica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios de la jornada deportiva con Carmen Cobo, Ramón Calderón, Antonio González y José Manuel Gallardo. José Moreno, de la Trinchera Azulilla, nos habla del Linares Deportivo e Iván Ochando nos trae la actualidad del fútbol sala

Analizamos la jornada de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Francisco  Aguilera, director del IES "Virgen del Carmen",  y Juan de Dios Marin,  profesor del centro sobre las especialidades y disciplinas que se ofertan en el mismo