Más de 200 vecinos participarán el 26 de diciembre en la representación del belén viviente de Fontanar


Más de 200 vecinos de la pedanía de Fontanar y alrededores participarán el 26 de diciembre en la representación del belén viviente que anualmente tiene lugar en esta localidad del término de Pozo Alcón. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el alcalde de este municipio, Iván Cruz, han presentado la 16ª edición de esta actividad organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural El Nacimiento de Fontanar, con la colaboración de la Diputación de Jaén.

belen.jpg

“Los apenas 400 habitantes de esta pedanía preparan esta representación navideña con muchísimo cariño e ilusión”, ha afirmado Lozano, quien ha puesto el acento en el escenario en el que se desarrolla el nacimiento, “un enclave natural único dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en un espacio de 3.000 metros cuadrados que se puede visitar durante todo el año”.

Sobre este escenario, el acalde de Pozo Alcón ha resaltado que “cuando el visitante accede a este entorno disfruta del encanto del lugar y de la magia de la Navidad”. Iván Cruz también ha recordado que “más de 200 actores tanto de Pozo Alcón y Fontanar como de otros pueblos de alrededor participan para representar esta obra teatral, que este año regresa tras dos años ausente”. En 2020 la actividad no pudo llevarse a cabo debido a la pandemia, mientras que en el 2019 tuvo que ser cancelada por causas meteorológicas.

Esta obra se representó por primera vez en 2005 de la mano del autor original de la misma, Sebastián Bonill. El elenco, formado por actores aficionados vecinos del pueblo, representa la historia del nacimiento del Niño Jesús, al que da vida el último niño que haya nacido en la localidad, desarrollándose en un escenario que cuenta con una ambientación en la que se combinan las tradiciones de la comarca con la historia tradicional de la Navidad y en el que se recrean los oficios cotidianos de la zona, en un escenario que puede ser visitado al finalizar la obra por los espectadores, quienes pueden pasear por el castillo de Herodes, la herrería o la botica.

El diputado de Promoción y Turismo ha destacado la importancia de estas iniciativas para promover el turismo en los municipios menos conocidos de la provincia jiennense, además de evitar la estacionalización de las visitas, todo ello en una comarca de las que tienen mayor importancia dentro de la estrategia turística Jaén, Paraíso Interior como es el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.