Más de 200 personas desempleadas de la provincia participan en un programa integral de orientación, formación y prácticas laborales


Más de 200 personas desempleadas vulnerables de la provincia de Jaén participan este año en el programa de Acciones Experimentales, que combina orientación, asesoramiento, formación y prácticas laborales con el objeto de promover su inserción laboral. El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez, ha detallado que tres entidades colaboradoras desarrollan este programa en la provincia, que se ha dado comienzo en enero y que se extenderá desde hasta diciembre, y que establece un objetivo mínimo de inserción del 35% de los participantes.

Acciones Experimentales 012.jpg

El delegado ha detallado que la Consejería de Empleo destina 430.667 euros a este programa que ejecutarán Coag, el Ayuntamiento de Alcalá la Real y Acción Laboral, a través de 9 técnicos especialistas. A lo largo de todo este año, un mínimo de 200 personas desempleadas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, participarán en itinerarios personalizados, adaptados a cada perfil, para la mejora de sus competencias profesionales.

Martínez Garvín ha destacado que “en el actual difícil contexto generado por la crisis del Coronavirus-19, los colectivos vulnerables tienen aún más riesgo de incrementar su situación de fragilidad, de ahí que iniciativas como esta busquen corregir desigualdades, respaldar a quienes más obstáculos tienen que salvar para acceder a un trabajo”. Así, ha destacado que es un programa muy personificado, adaptado a cada persona para lograr la meta de la inserción. “El éxito de este programa -ha insistido- está en manos de los profesionales técnicos que lo conducen, y también, y muy especialmente, en la implicación de las empresas, donde los beneficiarios hacen las prácticas, conocen el mundo laboral real y pueden demostrar su valía”.

Participan en Acciones Experimentales colectivos vulnerables: personas con discapacidad; personas desempleadas en riesgo de exclusión social; pertenecientes a minorías étnicas; demandantes de empleo mayores de 45 años; personas inmigrantes; paradas de muy larga duración; mujeres con problemas de integración laboral; perceptoras de prestaciones, subsidios por desempleo o de la Renta Activa de Inserción regulada en el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre.

Francisco Joaquín Martínez participó ayer en la clausura del programa de Acciones Experimentales que ha desarrollado Imefe en Jaén capital correspondiente a la convocatoria anterior. Un programa en el que han participado una treintena de personas vulnerables (perceptoras de prestaciones y subsidios, con discapacidad y mujeres con dificultades de integración laboral) y que ha contado con un presupuesto de la Consejería de Empleo de 65.400 euros. El delegado ha detallado que, pese a que el desarrollo de esta edición ha tenido cuantiosas dificultades por la pandemia, ya se ha alcanzado una inserción del 40% y confía en que este nivel pueda seguir subiendo en breve, incidiendo en que “la mejor política social es crear empleo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.

Estabilizados los dos incendios declarados ayer por la tarde en la Sierra de Andújar y en La Carolina. PP cuestiona la ampliación de la plantilla de la empresa municipal Epassa. Se suceden las reacciones institucionales contra la decisión de Accua de bloquear el grado de Ingeniería Biomédica para la UJA. El tiempo, el tráfico....