Más de 200 investigadores en Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural se reunirán en Jaén en el XXXIX Congreso Internacional de la SEPLN


Nicolás Ruiz ha explicado que la celebración en Jaén de este evento supondrá un escaparate para la Universidad de Jaén y para la ciudad, recalcando que la organización de eventos de este tipo “son muy importantes desde el punto de vista científico, pero también desde el punto de vista del impacto y la relevancia que tiene en nuestro territorio”. En este sentido, ha recalcado que uno de los ejes estratégicos del programa de Gobierno que desarrollará la UJA será incrementar el impacto y la relevancia de la Universidad de Jaén en el territorio. “Será un elemento esencial de nuestra acción de Gobierno. Daremos respaldo institucional y apoyo para que nuestros grupos de investigación encuentren las condiciones más favorables para que puedan organizar, en la provincia, eventos científicos como nos ocupa o de cualquier otro tipo. Queremos hacer provincia, facilitando la celebración en nuestro territorio de todo tipo de eventos académicos, científicos, culturales, deportivos, etc. que den visibilidad y relevancia a la Universidad de Jaén, verdadero motor de desarrollo social, económico, cultural y de cambio de mentalidad”, declaró Nicolás Ruiz.

foto_presentación_congreso_SEPLN.jpg

Sobre la celebración de la 39ª edición del Congreso Internacional de la SEPLN, ha indicado que está “absolutamente convencido” de que será un éxito por las temáticas que se abordarán de gran interés científico, por la calidad de los ponentes de primer nivel internacional, así como por las sedes elegidas, el Museo Ibero de Jaén y la antigua Escuela de Magisterio de Jaén. Por ese motivo, mostró su agradecimiento tanto a los presidentes del comité organizador del congreso, el catedrático L. Alfonso Ureña López, presidente de la SEPLN, y la catedrática Mª Teresa Martín Valdivia, así como al resto de miembros del comité organizador, todos ellos investigadores del Grupo SINAI (Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información) de la UJA, como a la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, que este año cumple su 40 aniversario.

Por su parte, el catedrático de la UJA y presidente de la SEPLN, L. Alfonso Ureña, indicó que este congreso tiene lugar en un momento en el que el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) concentra los progresos más significativos en el ámbito de la investigación en Inteligencia Artificial, “los cuales han salido de los laboratorios académicos y han llegado a todos nuestros hogares, como es el caso del ya popular ChatGPT o los asistentes como Alexa, Siri, Google o Cortana





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.