Más de 200 estudiantes de 22 centros de Secundaria han participado en el programa Explora-IES implicándose en el desarrollo de proyectos de investigación con la UJA


Más de 200 estudiantes de un total de 22 centros de Secundaria de la provincia de Jaén han participado en la octava edición del programa Explora-IES, coordinado por el Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.

foto_ExploraIES.jpg

El acto de clausura ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, y la coordinadora de esta iniciativa, Ana Mª Abril. Además, el mismo ha contado con la intervención de la profesora María Martín Peciña, del área de conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, que ha impartido la conferencia 'La ciencia es para mí... ¡y para ti!'. Posteriormente, en esta última jornada del proyecto, investigadores y estudiantado pre-universitario participante han expuesto los trabajos de investigación realizados desde que se iniciara en enero, mediante la presentación de los pósters y las comunicaciones orales relativos a los trabajos de investigación que han realizado, bajo la coordinación de Julio A. Olivares, Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, y Nuria Ruiz, Directora de Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos.

En esta edición se ha hecho una oferta de un total de 22 proyectos de investigación adaptados al alumnado de 4 de ESO y 1º de Bachillerato, relacionados o incluidos en las líneas que desarrollan los investigadores de la UJA. Los 22 centros participantes han sido: IES Huarte de San Juan (Linares), Marcelo Spínola (Jaén), Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Úbeda y Alcalá la Real), Antonio de Mendoza (Alcalá la Real), Pablo de Olavide (La Carolina), Juan López Morillas (Jódar), Acebuche (Torredonjimeno), Santa Teresa (Jaén), Santa Catalina de Alejandría (Jaén), San Juan Bautista (Navas de San Juan), El Valle (Jaén), Oretania (Linares), Las Fuentezuelas (Jaén), Sierra Morena (Andújar), Sagrado Corazón (Bailén), Santa María de la Capilla (Jaén), Nieves López Pastor (Villanueva del Arzobispo), Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar), Mateo Francisco de Rivas (Jabalquinto), Puerta de la Sierra (La Puerta de Segura) y La Purísima (Jaén).

La octava edición de Explora-IES se incluye en el Programa Hypatia, así como en el XIV Plan de Divulgación Científica que desarrolla la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, con el apoyo de la Fundación España para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.