Más de 1.600 escolares participan en el programa de Educación Ambiental


El Ayuntamiento de Jaén, a través del Centro Especial de Empleo ‘Jardines y naturaleza’, ha llevado a cabo durante los meses de enero, febrero y marzo las rutas didácticas interpretativas en la que han participado 1.604 estudiantes de distintos centros educativos de la capital. Estas rutas forman parte del Programa de Educación Ambiental para Escolares 2024-2025 y pretender acercar a los estudiantes al entorno natural a través de la exploración y el aprendizaje activo, promoviendo la conciencia ambiental y la valoración de los ecosistemas locales.

Sin título.png

El concejal del CEE y Medio Ambiente, José María Cano, ha señalado que estas rutas representan “una herramienta educativa clave para fortalecer el vínculo de los escolares con su entorno natural, promoviendo valores de respeto y conservación”. En esta actividad, ha proseguido, “se combina la exploración, la observación y el registro lo que contribuye a un aprendizaje significativo y duradero”.

Se trata de recorridos educativos adaptados a diferentes niveles escolares, combinando contacto directo con la naturaleza y el uso de materiales didácticos como cuadernos de campo para enriquecer la experiencia educativa. “Cada ruta está diseñada para abordar temas clave de biodiversidad, geología e historia, fomentando la participación activa de los alumnos”, ha apuntado el edil del CEE y Medio Ambiente.

En esta ocasión, las rutas elegidas han sido: Ojo del Buey, para primer ciclo de Primaria, en la que han participado 350 estudiantes que han tenido la oportunidad de explorar un paisaje único, con énfasis en geología y biodiversidad. La ruta de los Cuatro Picos, dirigida a 700 alumnos de segundo ciclo de Primaria, y que ha incluido enseñanzas sobre la interacción de ecosistemas y la diversidad de especies en áreas montañosas. Y, por último, el sendero de la Muralla, para 554 alumnos de segundo ciclo de Primaria y Secundaria, en la que se combina historia y ecología en el entorno de la antigua muralla.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.