Más de 160 especialistas participan en la II Jornada de Infecciones de Transmisión Sexual en Linares


Más de 160 profesionales de la salud se han dado cita en el auditorio de ‘El Pósito’, en Linares, en la II Jornada de Actualización en Infecciones de Transmisión Sexual, organizada por la Unidad de Gestión Clínica de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud y Comisión de Infecciones de Transmisión Sexual del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén y dirigida a médicos especialistas, de familia, epidemiólogos de atención primaria, farmacéuticos, profesionales de Enfermería, matronas, y EIR, entre otros.

Jornada ITS Linares.jpg

La jornada comenzó con una conferencia inaugural, a cargo de Javier de la Torre Lima, coordinador del Plan Andaluz de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida (PAITSIDA), sobre Oportunidades de mejora en el abordaje de las ITS PAITSIDA.

Junto a ello, se han desarrollado dos mesas redondas, la primera de ellas, sobre  la situación epidemiológica y herramientas de prevención de las ITS, moderada por el director de la Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de Jaén, Rafael Martínez Nogueras, en la que han participado Dariusz Narankiewicz, especialista en Enfermedades Infecciosas, Medicina Preventiva y Microbiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga, e Isabel Román Romera, epidemióloga de atención primaria del distrito sanitario Jerez-Costa Noroeste, sobre estrategias de prevención.

La segunda de las mesas redondas ha abordado los nuevos desafíos en ITS, moderada por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del Hospital Universitario de Jaén, Mohamed Omar Mohamed-Balghata, acompañado por Cristina Gómez Ayerbe, especialista del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga sobre ITS emergentes y Carmen Herrero Rodríguez, especialista de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del Hospital Universitario de Jaén, sobre factores asociados al incremento de ITS.

El Plan Andaluz de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida (PAITSIDA)  tiene como misión facilitar la adopción y la implementación de las medidas necesarias que permitan orientar la organización de los servicios sanitarios y socio-sanitarios hacia la promoción de la salud, la prevención del VIH y otras ITS; mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas que viven con VIH; prevenir las complicaciones y comorbilidades asociadas al diagnóstico; su tratamiento, manejo y continuidad asistencial de estas patologías, así como reducir la estigmatización asociada a estas infecciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.