Más de 150 personas se dan cita en las I Jornadas “Pensando en D”, dirigidas a concienciar sobre la diversidad


Más de 150 personas están participando en las I Jornadas “Pensando en D: Mundo Diverso” que ha organizado la Diputación de Jaén en el marco del II Plan Provincial de Juventud con el objetivo de “concienciar y sensibilizar a la ciudadanía y a las instituciones sobre la riqueza y el valor de la diversidad”, ha destacado la diputada de Juventud, Ángeles Leiva, en la inauguración de esta actividad.

Jornadas pensando en D+ 1

El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén está acogiendo esta jornada que incluiye la celebración de distintas ponencias, talleres y espectáculos sobre creatividad, igualdad y diversidad. A través de este tipo de actividades, “queremos proporcionar recursos y acciones para desarrollar valores, competencias, capacidades y actitudes que fortalezcan a una ciudadanía activa y a una juventud tolerante y participativa para crear una sociedad más igualitaria”, ha remarcado Ángeles Leiva.

La diversidad en la formación ha sido la temática de la primera ponencia de esta jornada, que ha corrido a cargo de Susana y Lourdes Delgado, Javier Cortés y Ana Cano del programa Univerdi de la Universidad de Jaén. Distintas propuestas de creatividad y diversidad en el entorno familiar han sido expuestas en la ponencia que ha corrido a cargo de Lucas, Elisa e Ignacio Calvache y Monika Rühle, integrantes de la Casa Colorada Producciones, un proyecto impulsado en Madrid a través del que se trabaja la diversidad mediante la creación y la innovación.        

Esta tarde, esta jornada “Pensando en D” incluirá distintos talleres creativos, así como un paseo táctil y escénico por el Centro Cultural Baños Árabes para personas con diversidad sensorial y con discapacidad cognitiva que correrá a cargo de Palmyra Teatro, una compañía que también representará el espectáculo teatral titulada “Mariana”, que se ofrecerá subtitulado y adaptado a braille y a personas sordas.

El desarrollo de esta jornada se complementa con la celebración en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén de la exposición de arte inclusivo “Lo que el ojo no ve”, compuesta por 50 creaciones artísticas de personas con diversidad funcional





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.