Más de 150 alumnos de diez centros trabajan los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Una cita en la que participaron autoridades, docentes y alumnos de los diez centros educativos que tomaron parte en el proyecto dentro de la provincia de Jaén.

alumnos terra.jpg

Durante el encuentro Construyendo Ciudadanía en las aulas, el alumnado de diferentes centros escolares de la provincia de Jaén expondrá sus trabajos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos son los centros de la provincia que participaron en el proyecto y expusieron sus trabajos durante la jornada: Martos (CEIP Hermanos Carvajales), Arbuniel (CEIP Gregorio Aguilar), La Guardia (CEIP Real Mentesa), Torredelcampo (CEIP Juan Carlos I), Rus (CEIP Nueva Andalucía), Jaén (CEIP San José de Calasanz), Jaén (CEIP Muñoz Garnica), Jaén (CEIP Alcalá Venceslada), Jaén (IES Las Fuentezuelas) y también de Jaén, el EA José Nogué.

"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planificados por la ONU el 25 de septiembre de 2015 identificaron 17 objetivos para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad a todos y todas en el 2030, es la conocida Agenda 2030. Una de las principales razones que nos mueven a llevar los ODS a las aulas es la facilidad de trabajar transversalmente estos 17 objetivos en nuestras actividades desde cualquier área y dentro del currículo con las renovaciones metodológicas que estamos llevando a cabo en las aulas. Tanto en nuestro país como a nivel mundial, se están realizando proyectos colaborativos centrados en estos objetivos, donde el alumnado ha de demostrar sus reflexiones, sus diferentes competencias comunicativas, TICs, así como los contenidos de diferentes materias como ciencias o lenguas", explicaron desde la organización.

La inauguración del encuentro corrió a cargo del director gerente Fundación del Olivar-Museo Terra Oleum, José Carlos Marzal, que dio la bienvenida a todas las y los presentes. En segundo término, Carmen Rueda, presidenta de la Liga giennense de la Educación, agradeció la colaboración en el proyecto durante estos meses de la Fundación Caja Rural de Jaén, la Fundación del Olivar, FAMPA Los Olivos y el propio Museo Terra Oleum, que acogió las jornadas. Por último, y para inaugurar las jornadas, Victorino Mayoral, presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, señaló la importancia de trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las aulas para “un planeta con futuro. Trabajar los derechos sociales y políticos en igualdad es igual de importante”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.