Más de 11.000 estudiantes jiennenses se acercan este curso a la investigación aeroespacial


Un total de 11.056 estudiantes de 20 centros educativos de la provincia de Jaén participan este curso 2023/24 en el ámbito STEAM de Investigación Aeroespacial a través del Programa Cima para la Innovación y Mejora del Aprendizaje de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Esta iniciativa, que cuenta con la implicación de 688 docentes, tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas, basado en la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Programa Aeoespacial 01.jpg

El proyecto, dirigido a centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, incluidas las Escuelas de Arte y las Residencias Escolares, acerca al alumnado y profesorado a la investigación aeroespacial, poniendo a los estudiantes en el papel investigador acerca de los avances en este ámbito. Se trata de despertar en ellos la inquietud por el conocimiento de la ciencia y las tecnologías y estimular el interés, especialmente de las alumnas por estas materias, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades.

Está organizado en tres niveles: el de Iniciación a la metodología STEAM, con pequeños retos basados en el contexto aeroespacial mediante procesos de investigación donde se incluyen trabajos secuenciados con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos desde distintas materias; Nivel II o de Profundización, para aquellos centros que desean profundizar en la investigación aeroespacial, como en la búsqueda de exoplanetas, elaborar recursos educativos relacionados con este campo de investigación, así como participar en concursos de temática aeroespacial como el CanSat, consistente en la fabricación de un pequeño satélite en un espacio no mayor al de una lata de refresco. Se relaciona con otras líneas de actuación del ámbito STEAM como Robótica y Pensamiento Computacional; y el Nivel III o de Especialización, dirigido a aquellos centros que habiendo superado el nivel de profundización desean centrase en su estudio y ejercer como centros embajadores y mentores de otros centros educativos participantes en los otros niveles.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Antonio Cruz,  gerente de esta emblemática tasca de Jaén, situada en el número 11 de la Calle Bernardo López, nos habla de este restaurente que lleva casi 25 años en Jaén.

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con un toque desenfadado

Amama presenta 10 denuncias en Jaén de mujeres con cáncer por fallos en los cribados. Cáritas reclama más medios para atender a los temporeros que duermen en la calle. Buen arranque campaña de comercialización de aceite. El presupuesto municipal al pleno de este mes. El tráfico, el tiempo...