Martos contará con una planta de producción de hidrógeno verde


La ciudad de Martos contará con una planta de producción de hidrógeno verde que generará más de 70 puestos de trabajo. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado junto al alcalde de este municipio, Emilio Torres, y al gerente de Avalon Renovables, José Carlos López, en la presentación de “Alperujo H2”, “un importantísimo proyecto que como provincia debemos celebrar, por lo que supone para la economía de esta ciudad y porque es una potente apuesta por las energías renovables”, ha destacado Reyes, que ha puesto en valor una instalación vinculada al hidrógeno verde y a la biomasa, “con lo que implica para nuestro olivar, nuestra agricultura en general y nuestros espacios naturales”.

20240131 Presentación Planta de Producción de Hidrógeno Verde en Martos_1.jpg

O el futuro es renovable o no hay futuro”, ha insistido el máximo responsable de la Administración provincial durante su intervención, que además ha puesto el acento en la necesidad de proyectos como esta nueva planta de producción de hidrógeno verde “para contribuir a la reducción de emisiones de efecto invernadero, así como a los objetivos de descarbonización y lucha contra el cambio climático”. En la misma línea, Reyes ha subrayado el impacto económico en la generación de empleo y riqueza que generará la puesta en marcha de estas instalaciones en la ciudad marteña. "La construcción de estas instalaciones implicará una ocupación mínima de unos 200 trabajadores, con picos en los que se podrá emplear hasta 400 trabajadores, además de los puestos de trabajo que generará una vez que sea puesta en marcha”, ha detallado.

Por último, Paco Reyes ha agradecido la apuesta de Avalon Renovables por la provincia de Jaén y ha reconocido el trabajo del Ayuntamiento de Martos para que esta ciudad sea referente en el sector industrial. “Una labor continua para atraer a empresas y lograr que elijan este municipio para desarrollar sus proyectos, hasta tal punto de necesitar más suelo industrial para seguir avanzando y progresando, como así le viene reclamando este ayuntamiento a la Junta de Andalucía”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que la industria genera más del 13% del empleo en la provincia y que este sector también requiere de infraestructuras como esta planta de producción de hidrógeno verde para mejorar la disponibilidad de energía.

Alperujo H2 generará electricidad en una planta de biomasa, abastecida con alperujo seco, y en una planta de biogás, obtenido a partir del tratamiento del alperujo y subproductos animales no aptos para el consumo humano. A través de esta electricidad se desarrolla el proceso de electrólisis, con el que se consigue el hidrógeno verde, una forma de almacenar y transportar energía renovable. El valor de este hidrógeno es que su producción no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero. Además, esta planta ubicada en Martos también generará compost apto como fertilizante agrícola.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.