Marmolejo digitaliza las actas capitulares municipales


Se ha presentado el nuevo archivo digital de las actas capitulares del Ayuntamiento de Marmolejo. El encargado de presentarlo y detallarlo ha sido el concejal de Cultura y Patrimonio, Rafael Valdivia, quien ha destacado el gran hito histórico que supone la apertura de “un nuevo espacio digital en nuestra página web donde se pueden ya consultar estas actas capitulares desde mediados del siglo XVII hasta mediados del siglo XX”. Un trabajo de ordenación, catalogación y digitalización del archivo municipal y que se realizaba durante el año 2023 gracias a la colaboración de un becario de la localidad, Ángel Expósito, y la empresa de gestión de archivos “Alacaja”. 

IMG-20240219-WA0003-01.jpg

En esta primera fase se han digitalizado más de 1500 páginas, que se corresponden con las actas capitulares desde el año 1628 hasta 1925. “Tenemos previsto realizar el resto de trabajo, que consiste en la digitalización desde el año 1926 hasta nuestros días”, anunciaba Valdivia. El Ayuntamiento de Marmolejo, en su apuesta por la conservación del patrimonio documental municipal, así como por la preservación de nuestra historia, pretende así propiciar y facilitar la investigación histórica y que la historia local no se pierda, explicaba el concejal durante la presentación.

Con todo ello, cualquier persona que se encuentre investigando, puede acceder desde su casa al contenido de estas actas capitulares entrando en la página web www.marmolejo.es y pinchando en el banner de la portada. Tan sólo tienen que rellenar un formulario y tras hacerlo, de forma automática, podrán acceder al archivo completo. Rafael Valdivia explicaba que estas actas “recogen la vida institucional de este ayuntamiento, todas las decisiones que se han adoptado por parte de las distintas corporaciones desde mediados del siglo XVII hasta nuestros días, por tanto, en estas actas capitulares se recoge nuestra historia, nuestro pasado, nuestro devenir histórico que ha hecho de Marmolejo el pueblo que hoy somos”.  

Además, tal y como adelantaba el propio Valdivia, la finalización de estos trabajos tanto del archivo histórico, como del archivo administrativo va a permitir el lanzamiento de una aplicación con la que se podrá consultar desde casa cualquier documento municipal histórico de la localidad. “Preservar nuestra historia es preservar nuestra identidad y facilitar su acceso y acercarla a todas las personas interesadas es poner en valor nuestra historia y, por supuesto, sentirnos orgullosos de ella”, finalizaba el concejal de Patrimonio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.