El área de Cultura informa de los fallos del Premio de Poesía Arcipreste de Hita, tanto en su modalidad internacional como en la local, tras deliberación de ambos jurados. En el caso internacional, que alcalza su 46º edición, ha resultado ganador el poemario “Necrópolis”, del vizcaíno Markel Hernández Pérez, mientras que en la modalidad local, “Esperando al amanecer”, de Paula Puerma Ureña, se ha impuesto al resto de trabajos presentados.
El Ayuntamiento de Alcalá la Real en colaboración con la Fundación Caja Rural de Jaén, convoca este certamen cuyo premio es la publicación del poemario ganador en categoría internacional por la editorial Pre-Textos y, en el caso de la modalidad local, que se convoca con carácter bienal, la publicación en plaquette. El acto público para dar a conocer los dos trabajos ganadores tendrá lugar el próximo 19 de junio en la Lonja del Arcipreste (Capuchinos).
Todos los trabajos son de autores menores de 35 años que han remitido sus poemarios desde Italia, Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, Madrid, Oviedo, Murcia, Castellón, Valencia, Toledo, Burgos, Asturias, Barcelona, Las Palmas, así como de todas las provincias andaluzas, salvo Jaén.
El editor de Pre-Textos, Manuel Borrás, junto con los poetas Olalla Castro, Vicente Gallego y Tomás Hernández, han formado parte del jurado internacional, mientras que la editora Almudena Rubio, y los poetas Tomás Hernández y Angélica Jiménez han valorado los trabajos presentados en la modalidad local.
Markel Hernández Pérez (Arrigorriaga, Vizcaya, 1997) estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y el Máster de Estudios Literarios y Teatrales en la Universidad de Granada, ciudad en la que vive actualmente. Ha colaborado con diversos grupos de teatro en Bilbao, Salamanca y Granada, ciudades en las que ha estrenado varias obras. Ha participado en antologías de poesía como “Izotzetan islatuak. Euskal idazle gazteen bilduma” (Liberoamerika Euskal Herria, 2020), “Ruido” (Caligrama, 2020) o “Cuando dejó de llover. 50 poéticas recién cortadas” (Slopper, 2021). También ha escrito obras dramáticas entre las que destacan “Vivir de alquiler” (LV Premio de Literatura Dramática Kutxa Ciudad de San Sebastián, Algaida, 2020), “El orden natural” (IX Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE, 2022), “Mars One” (2033) (accésit del Premio Miguel Romero Esteo 2023). Obtuvo el IX Premio Ucopoética y ha publicado el poemario “Restos arqueológicos” (Isla Elefante, 2023).
Por su parte, la alcalaína Paula Puerma Ureña, nacida en 2005 y que estudió bachillerato en el IES Alfonso XI, define la poesía como “un regreso sincero a la verdad, a aquello que a veces olvidamos mirar. La poesía me ha enseñado a mirar hacia dentro, a enfrentar emociones ocultas y a descubrir todas las versiones de quien soy. En los momentos difíciles, escribir deja de ser un escape y se convierte en una forma de quedarse: con lo que duele, con lo que enseña”.