La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, ha presidido el acto de constitución de las cinco mesas técnicas de estrategia de la Inversión Territorial Integrada (ITI), que se erigen como un foro de participación de un centenar de agentes económicos y sociales de la provincia para diseñar los proyectos que conformarán esta inversión complementaria. Maribel Lozano destaca que la Junta de Andalucía es el vehículo para que la ITI sea una oportunidad histórica de Jaén y recordó que la constitución de las cinco mesas de estrategia supone pasar de las palabras a los hechos en un proyecto con participación activa de todos los sectores y del territorio.
Maribel Lozano estuvo acompañada por los delegados territoriales de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales; Economía, Conocimiento, Empresas, Universidad, Empleo, Trabajo Autónomo y Formación, Francisco Joaquín Martínez; Educación, Deporte, Políticas Sociales, Igualdad y Conciliación, Antonio Sutil, Salud y Familias, Trinidad Rus, y Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio, Jesús Estrella, que ocuparon presidencias y vicepresidencias de las respectivas mesas de estrategia. La delegada del Gobierno pidió la colaboración de los agentes representativos jiennenses en favor de que la ITI sea un gran proyecto para Jaén que cuente con la participación de todos: “El año 2020 será de mucho trabajo. Sé que al convocaros estamos pidiendo mucho más que vuestra presencia. Demandamos vuestro compromiso con los jienenses. Va a ser duro, pero creemos que es una oportunidad para que cada uno de vosotros dejéis vuestra impronta en un gran proyecto como este”. Además, demandó que la ITI sea de todos los jiennenses: “Es momento de aportar, pero también de escuchar y hacerlo con espíritu constructivo. Hay que proponer y también ceder posiciones. Creo que es este el espíritu que nos demandan los ciudadanos, que colaboremos, que nos pongamos de acuerdo cuando se trata de una oportunidad única como esta. Hay que hacerlo con sentido de provincia. Debemos remar juntos a la hora de reforzar y vertebrar social y económicamente nuestro territorio. A partir de hoy, nuestra misión es muy sencilla: ponernos de acuerdo por el bien de los jiennenses Porque la ITI de Jaén es de todos los jienenses y no pertenece a ningún partido político”.
Asimismo, la delegada del Gobierno de la Junta insistió en la aspiración de las mesas estratégicas de participación: “Van a ser el alma de la Inversión Territorial Integrada porque es una inversión con filosofía de participación social activa en todo el territorio en el que se desarrolla: la provincia de Jaén. La ITI, es una oportunidad histórica para la provincia de Jaén. De la ITI se ha hablado mucho durante muchos años. Ahora estamos en una nueva fase en la que hemos pasado de las palabras a los hechos. El nuevo Gobierno de Andalucía ha reflejado la ITI en sus Presupuestos, ha aprobado el modelo de Gobernanza e impulsado la creación de la Comisión de Participación. Nos reunimos para constituir las mesas de estrategia que estructuran la participación social de la ITI. Es una oportunidad que requiere sentido de la responsabilidad, diálogo, pragmatismo, mucho trabajo y profesionalidad”.