María Isabel Vacas, nueva responsable de FAISEM en la provincia de Jaén


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha mantenido un encuentro con la nueva responsable de FAISEM en Jaén, María Isabel Vacas, en la que ha destacado la valiosa labor de esta entidad para integrar a pacientes de salud mental.

Nueva responsable FAISEM.jpg

FAISEM es una entidad de la Junta que se ocupa del desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves, promoviendo su permanencia en la comunidad y el respeto a su consideración de ciudadanos y ciudadanas.

La fundación trabaja en coordinación con el sistema sanitario público y cuenta con diferentes programas de intervención: talleres ocupacionales, soporte diurno, apoyo al empleo, asistencia a personas en riesgo de exclusión social y a personas en situación de privación de libertad, fomento de entidades tutelares, formación, investigación y cooperación.

Andalucía es una comunidad pionera en la creación de una red especializada en salud mental que garantiza una atención integral a la persona. Ejemplo de ello es la creación de FAISEM que nace para ofrecer una atención integral a las personas con trastorno mental en Andalucía, prevenir tanto la marginación de las personas con un trastorno mental como la inadaptación de cualquier persona a la que estas patologías le provoquen una incapacidad personal o social, unida al respaldo a su integración en la sociedad. También presta apoyo a las asociaciones de pacientes y familiares.

La asistencia sanitaria que se ofrece en la sanidad pública se complementa con una red de recursos de apoyo social, de cuya gestión se encarga FAISEM. Andalucía fue la primera comunidad autónoma en impulsar en España un modelo comunitario de salud mental, que provocó la desaparición de los hospitales psiquiátricos en favor de una red pública integrada por servicios sanitarios y sociales. Concretamente, la fundación lleva a cabo una importante labor que comprende desde programa residencial en casas hogares y viviendas tuteladas a atención domiciliaria, centros de día, talleres ocupacionales, cursos de formación profesional, empresas sociales, apoyo y orientación para el empleo, clubes sociales -ocio y tiempo libre- en cooperación con el movimiento asociativo, e impulso y participación en instituciones tutelares.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.