María Isabel Vacas, nueva responsable de FAISEM en la provincia de Jaén


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha mantenido un encuentro con la nueva responsable de FAISEM en Jaén, María Isabel Vacas, en la que ha destacado la valiosa labor de esta entidad para integrar a pacientes de salud mental.

Nueva responsable FAISEM.jpg

FAISEM es una entidad de la Junta que se ocupa del desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves, promoviendo su permanencia en la comunidad y el respeto a su consideración de ciudadanos y ciudadanas.

La fundación trabaja en coordinación con el sistema sanitario público y cuenta con diferentes programas de intervención: talleres ocupacionales, soporte diurno, apoyo al empleo, asistencia a personas en riesgo de exclusión social y a personas en situación de privación de libertad, fomento de entidades tutelares, formación, investigación y cooperación.

Andalucía es una comunidad pionera en la creación de una red especializada en salud mental que garantiza una atención integral a la persona. Ejemplo de ello es la creación de FAISEM que nace para ofrecer una atención integral a las personas con trastorno mental en Andalucía, prevenir tanto la marginación de las personas con un trastorno mental como la inadaptación de cualquier persona a la que estas patologías le provoquen una incapacidad personal o social, unida al respaldo a su integración en la sociedad. También presta apoyo a las asociaciones de pacientes y familiares.

La asistencia sanitaria que se ofrece en la sanidad pública se complementa con una red de recursos de apoyo social, de cuya gestión se encarga FAISEM. Andalucía fue la primera comunidad autónoma en impulsar en España un modelo comunitario de salud mental, que provocó la desaparición de los hospitales psiquiátricos en favor de una red pública integrada por servicios sanitarios y sociales. Concretamente, la fundación lleva a cabo una importante labor que comprende desde programa residencial en casas hogares y viviendas tuteladas a atención domiciliaria, centros de día, talleres ocupacionales, cursos de formación profesional, empresas sociales, apoyo y orientación para el empleo, clubes sociales -ocio y tiempo libre- en cooperación con el movimiento asociativo, e impulso y participación en instituciones tutelares.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El CETEDEX estará operativo en un año según Defensa. Protesta de CCOO por las agresiones en los centros de menores. El PSOE denuncia retrasos citas atención primaria. Concluye campaña comercialización de aceite. El tráfico, el tiempo

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

En nuestro Onda Agraria Jaén de hoy, junto al GRUPO JAENCOOP, damos un repaso por las noticias más destacadas del agro provincial, con especial atención a los datos de la AICA de final de campaña.