María Gámez asegura que no hay barreras para las mujeres ni en la Guardia Civil ni en el resto de ámbitos de la sociedad


María Gámez ha impartido una charla sobre igualdad al alumnado de la Academia de Guardias de Baeza y ha visitado las instalaciones y podido conocer de primera mano la formación que allí reciben los futuros guardias civiles

Directora general Guardia Civil.jpg

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha manifestado que “no hay barreras para las mujeres ni en la Guardia Civil ni en el resto de ámbitos de la sociedad”. En un acto con motivo del Día Internacional de la Mujer celebrado en la Subdelegación del Gobierno de Jaén, Gámez ha explicado hoy que “es así como miramos el futuro, sin límites”, y ha recordado que las mujeres ya están presentes en prácticamente todas las unidades del Cuerpo.

En el acto han participado también la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el general jefe de Enseñanza, Francisco Espadas; el general jefe de Andalucía, Alfonso Rodríguez; y el jefe de la Comandancia de Jaén, Francisco José Lozano.

La directora general de la Guardia Civil ha remarcado la necesidad de aumentar la presencia de mujeres en el Cuerpo, y especialmente en puestos de responsabilidad. En ese sentido, ha alabado acciones llevadas ya a cabo desde la Guardia Civil como la creación del Comité para la Igualdad Real y Efectiva de Mujeres y Hombres de la Guardia Civil –creado en 2014-, la puesta en marcha en 2018 del Área de Mujeres e Igualdad o la presentación del Plan de Igualdad en julio del año pasado.

Para María Gámez, actos como el que se ha celebrado hoy a favor de la igualdad deben servir para trasmitir una imagen “de unión y coordinación” en los que no haya “titubeos ni medias tintas” ante la desigualdad de las mujeres.

Gámez ha tenido un especial recuerdo para las 15 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas este año en España, y las 1.049 víctimas mortales desde que existen estadísticas. La violencia machista, ha remarcado Gámez, es “una de nuestras batallas” que desde la Guardia Civil, como desde todos los ámbitos, debe abordarse “con profesionalidad y especialización”. Ante una agresión sexual a una mujer, ante una víctima de violencia de género, ante un ciberacoso a una mujer, siempre hay un o una guardia civil defendiéndola, protegiéndola, y encontrando y apartando al agresor, ha sentenciado la directora general de la Institución.

Por la mañana, María Gámez ha visitado la academia de guardias de Baeza (Jaén) y ha pronunciado una conferencia ante los 2.038 alumnos. En la 125º promoción hay un total de 331 mujeres que se forman para ser guardias civiles, una cifra que supone un 16,24%, el mayor porcentaje de acceso femenino en la historia de la Guardia Civil.

La edad media de estos guardias alumnos es de 28 años. De ellos hay un 40,78% de titulados universitarios. La mayoría de ellos residen en Andalucía, seguidos de Madrid y la Comunidad Valenciana.

Después de firmar en el libro de honor de la academia, la directora de la Guardia Civil ha visitado las instalaciones del centro jiennense y ha compartido un almuerzo con los futuros guardias civiles.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.