Manuel Parras valora positivamente que en la campaña oleícola 22/23 los aceites tempranos ya podrán llevar el sello IGP "Aceite de Jaén"


En el inicio de la nueva campaña oleícola 22/23, donde los primeros aceites ya están fluyendo por nuestras almazaras y cooperativas, Manuel Parras valora positivamente que ya, en esta campaña que acaba de comenzar, los aceites tempranos podrán ser certificados por la IGP y exhibir su sello en el etiquetado. Esto hará que los aceites de alta gama, los aceites premium, exhiban esta certificación de calidad y, sobre todo, el nombre “Aceite de Jaén”, en los mercados nacionales e internacionales.

fotografía Manuel Parras presidente de la IGP.jpg

Esta noticia, llega a mediados de septiembre ya que la modificación del pliego de condiciones para certificar los aceites, ha sido publicada en el BOJA el viernes 16 de septiembre del 2022 en la Orden de 9 de septiembre de 2022, por la que se aprueba la solicitud de modificación normal del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida «Aceite de Jaén».

El motivo de dicha modificación del pliego de condiciones, se debe a que hace 11 años, cuando se redactó dicho pliego, los aceites tempranos de alta gama eran minoritarios.

Esta buena noticia abre un amplio abanico de posibilidades ya que son más de 100 marcas de la provincia de Jaén las que producen aceites tempranos y de alta gama, que hasta el momento no podían ser certificados.

Por otra parte, frente a la escasa cosecha sumado a la sequía que está castigando especialmente al olivar, Manuel Parras subraya que no hay que dar pasos atrás en cuanto al trabajo por la calidad “porque es un camino ya iniciado durante muchos años y es lo que garantiza una renta estable a futuro para los olivareros de nuestra tierra”.

Sabiendo que esta campaña será mucho más difícil producir aceites tempranos y vírgenes extra por la coyuntura que atraviesa el olivar, Manuel Parras insiste en que “se continúe con la producción de aceites de oliva vírgenes extra ya que estarán muy cotizados en los mercados”.

La IGP estima que esta campaña se certificarán alrededor de los 6 millones de kilos de aceite que ya se certificaron la anterior campaña oleícola 21/22, primera campaña en la que la IGP comenzó a certificar aceites. El objetivo es que se sigan produciendo aceites de calidad aun siendo una campaña corta.

Pertenecer y exhibir el sello “Aceite de Jaén” significa calidad, son aceites de oliva vírgenes extra producidos antes del 31 de diciembre, una seña de identidad territorial el origen de estos zumos de aceituna, que es Jaén y la confianza de consumir un producto de calidad con garantía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.