Mantenimiento Urbano destina en un año marcado por la pandemia 4,3 millones a obras de mejora de calles


El Ayuntamiento de Jaén ejecuta en poco más de un año una inversión de más de 4,3 millones de euros en labores de mantenimiento urbano, arreglo de calles y equipamientos de uso público, en un periodo marcado especialmente por las restricciones de la pandemia y por las limitaciones de un área, la de Mantenimiento Urbano, que el actual equipo de Gobierno recompone tras salvar de la liquidación a la que la había abocado el PP en anteriores mandatos, que había entregado a manos privadas la escasa gestión que se hacía. Parte de esta, además, se encuentra en estos momentos en los juzgados por la facturación a empresas de algunos trabajos que o no se hicieron o constan con precios fuera de lógica supuestamente. “Queda mucho por hacer pero vamos con la tranquilidad de que cada euro que se destina al mantenimiento urbano no se distrae como podía pasar antes, sino que va al ciudadano y se optimiza al máximo”, sostiene el concejal del área, Javier Padorno.

2021.01.10_OBRAS_CALLE_SAGRADOCORAZON.JPG

Padorno destaca que a comienzos de 2020 el Consistorio comenzó la ejecución del proyecto de reparación de calles estimado en 2 millones de euros, un trabajo que hubo que acometer de cero y al que hubo que sumar un millón de euros más en obras de adecuación de las redes de saneamiento y abastecimiento de una decena de vías en las que inicialmente el anterior equipo de Gobierno del PP solo había constatado problemas de asfaltado y pavimento o ni siquiera había pensado en los problemas que causaban a los vecinos. Este es el caso de Travesía Primera de Vacas, Empedrada y Cruz de La Magdalena (casco antiguo), Azulejos, Fajardo y Salsipuedes (San Ildefonso), Menéndez Pelayo y Agustina de Aragón o María de las Mercedes (Las Infantas), que se trabajaron en colaboración con la Concejalía de Servicios Públicos.

Del mismo modo, el Consistorio ha intervenido con varios contratos de obras por importe de 250.000 en cuatro proyectos de arreglos puntuales como son el bacheo de más de 50 calles, de mejora de accesibilidad en varios puntos del Bulevar y el acceso al campo de fútbol por carretera de Granada y la pavimentación y adoquinado de Plaza de Las Batallas y calle Álamos. Actualmente se pone en marcha un proyecto más de reparación y accesibilidad de acerados por importe de 380.000 euros para 22 puntos de la ciudad. Padorno señala que todas estas intervenciones se han realizado en un año del que tres meses han sido de confinamiento y el resto de un funcionamiento desigual por las circunstancias sanitarias “como en todas las empresas, más aún agravado en el caso de esta Concejalía, que encontramos al borde del desmantelamiento con personal desorganizado, desmotivado y escaso que poco a poco estamos dotando con nuevas plazas y dándoles su sitio”. Prueba de ello es que el Consistorio dispone por primera vez de un contrato de suministro de materiales para la conservación y el mantenimiento dotado con 750.000 euros. “No podía ser que un área que tiene que salir a trabajar a diario a las calles no tuviera madera para reparar bancos y barandillas, hierro para rejas, cemento y hormigón para bacheo y ni siquiera tornillos o piedra para labores de cantería. Así tenía el PP al personal, de brazos cruzados sin carga de trabajo y esquilmado”, sostiene.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.