Manos Unidas celebra una exposición sobre las desigualdades


La Diputación de Jaén acoge hasta el 13 de noviembre una exposición de Manos Unidas bajo el título 'Nuestra indiferencia los condena al olvido' y con la que esta organización no gubernamental pretende mostrar a través de 12 paneles el trabajo que realiza para combatir las desigualdades y mostrar que "es posible actuar y hacerlo sin dejar a nadie atrás".

exposición.jpg

A la apertura de la exposición han asistido el vicario de Caridad de la Diócesis de Jaén, Juan Raya; la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, y la vicedelegada de Manos Unidas en Jaén, Ángeles de Loma-Ossorio.

La exposición forma parte de las actividades organizadas desde la Vicaría de Caridad de la Diócesis de Jaén con motivo de la Semana de las Pobres, organizada ante la celebración de la VI Jornada Mundial de los Pobres convocada por el Papa Francisco.

El vicario de Caridad, Juan Raya, ha afirmado que lo que se pretende con esta semana es que se muestre la acción social de la Diócesis de Jaén como parte fundamental de su misión. Raya ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y ha valorado que la exposición se muestre en un edificio público.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.