Manifiesto de la Profesión Enfermera sobre la vacunación y realización de pruebas diagnósticas de Covid19 en las oficinas de farmacia


Esta  presión  se  ha  incrementado  en  los  dos  últimos  años,  llegando  a  su  cima durante esta pandemia Covid. Pese  a  las  continuas  negativas  de  la  Administración  y  la  frontal  oposición  de  las  Organizaciones  Enfermeras,  desde  las  farmacias  se  insiste  en  cambiar  las  regulaciones  que actualmente impiden vacunar en las farmacias. Los intereses  económicos  y  sus  esperados  beneficios  para  las  farmacias  privadas,  están detrás de esta iniciativa y no tanto el bien común o la salud pública.

MANIFIESTO PROFESIÓN DE ENFERMERA1.jpg

Pese al maquillaje y la cosmética que adornan muchas farmacias y los bondadosos argumentos para administrar vacunas, se encuentra un negocio privado, que ya cobra su porcentaje en la venta de una vacuna y que proponen ahora, incluso administrarla y claro está, cobrar por ello.

Desde la Sanidad Pública a través de las enfermeras y enfermeros, se ha cumplido durante décadas  con  esta  competencia,  alcanzando  con  éxito  todos  los  objetivos  de  higiene,  seguridad,  calidad  y  de  forma  totalmente  gratuita,  siendo  nuestro  país  uno  de  los  que  mayor porcentaje de vacunación alcanza entre los países de nuestro entorno. La necesaria  autorización  de  una  instalación  sanitaria  y  la  compleja  formación  para  la  administración de cualquier  medicamento  incluidas  las  vacunas,  hacen  inviables  a  las  farmacias para este cometido. La falta de garantías de asepsia de las farmacias para este fin, hacen impracticable cualquier planteamiento asistencial en su interior.

Pero sin duda, lo que resultaría  injustificable,  sería  que  el  personal  de  la  farmacia  procediera  a  administrar  las  vacunas  de  forma  autónoma  o  por  función  delegada,  ya  que  en  ningún caso administrar vacunas es una competencia farmacéutica y sí enfermera, que también tiene la competencia de su indicación y la capacidad de realizar una observación posterior asociada  de  los  posibles  efectos  secundarios  (incluso  de  extrema  gravedad  requiriendo reanimación inmediata). No  es  una  polémica  nueva,  ni  aislada,  ni  exclusiva  de  las  vacunas.  Ya  lo  intentaron  potenciando  la  atención  en  los  domicilios  de  los  pacientes  y  cuidadores,  colisionando totalmente  con  la  normativa  vigente. 

Ahora, además de la vacunación de la gripe pretenden realizar pruebas diagnósticas para detectar la Covid19 en las farmacias. Un paso más para una privatización encubierta de la sanidad pública, con profesionales no cualificados para estas funciones.

Desde  el  conjunto  de  la  profesión  Enfermera,  la  Conferencia  Estatal  de  Decanos,  Directivos   de   Enfermería,   Asociación   Española   de   Estudiantes   de Enfermería, Sociedades  Científicas  de  Enfermería,  Sindicato  de  Enfermería,  Consejo  General  de  Enfermería, firmantes de este manifiesto, queremos transmitir a la opinión pública con respecto a la promoción de la vacunación y realización de pruebas para la detección de Covid19 en las oficinas privadas de farmacia, lo siguiente:

Consideramos que la vacunación en las oficinas privadas de farmacia, pondría en riesgo la salud de la población y la seguridad de los pacientes debido a la falta de competencias profesionales que tienen los farmacéuticos para la vacunación en todos sus aspectos y la preocupante apertura de una nueva línea de negocio privado relacionado con la asistencia sanitaria basada claramente en intereses económicos.

La realización de pruebas para diagnósticas para Covid en las farmacias, representaría un riesgo extremo para la salud de los ciudadanos. La recogida de estas muestras requiere de  una  cualificación  elevada,  en  caso  contrario  podrían  registrarse  falsos  positivos  por  una mala técnica.

Otros aspectos como la confluencia de pacientes por distintos motivos en  la farmacia,  en  espacios  reducidos  y  sin  circuito  seguro  de  tránsito  de  personas,  eliminación de residuos biológicos contaminados, etc., podrían ser un foco de contagio a la población. 

En  su  conjunto,  no  disponer  de  personal  cualificado  para  la  realización,  interpretación,  registro,  comunicación  y  traslados  de  estas  pruebas  y  sus  resultados,  hacen inviable la utilización de las farmacias para estas pruebas.

En el modelo sanitario público actual, no existe ninguna necesidad de vacunar o realizar Pruebas Diagnósticas para Covid en una farmacia. Los argumentos esgrimidos sobre la asistencia en farmacias en algún país de nuestro entorno (como Francia o Italia) encuentran una respuesta sólida. Se  trata  de  países  donde  las  farmacias  están  en  régimen  de  libre  competencia,  pueden  ser  gestionadas  por  otros  profesionales  sanitarios y pueden instalarse en centros o instalaciones sanitarias. Además, estos países, no cuentan con una red de centros de Salud tan accesible y solvente como la que existe en nuestro Sistema Nacional de Salud.

Reforzar la asistencia en Atención Primaria tiene que ser la salida a esta crisis, no desviar la misma estableciendo nuevas vías de lucro relacionadas con la Salud Pública.

Como conclusión:

-Las   enfermeras   y   enfermeros   no   queremos   entrar   en   conflicto   con   los   farmacéuticos  por  cuestiones  que  ya  nos  reconocen  las  competencias  legalmente  establecidas para nuestra profesión, pero nos vemos obligados a manifestar nuestra posición al respecto.

Entendemos que pretender usar las farmacias como una extensión asistencial del sistema sanitario, se trataría de una privatización encubierta de la sanidad pública, con  profesionales  no  cualificados  para  estas  funciones,  que  oculta  intereses  en  términos  de  beneficio  económico  para  los  empresarios  farmacéuticos  y  no  un  beneficio  ni  mejora  para  los  ciudadanos.  Lo que representaría un riesgo extremo para la salud de los ciudadanos.

-La  Salud  Pública  debe  reforzarse  apoyando  los  servicios  públicos  y  apoyando  las  competencias  de  las  enfermeras  y  enfermeros  que  llevan  años  demostrando  la  calidad y eficacia de sus actuaciones profesionales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Ministro de Agricultura apuesta por precios rentables en el aceite. Segunda jornada de Expoliva. Julio Millán seguirá al frente del PSOE de la ciudad de Jaén. Reunión  Consejera Salud y el alcalde de Cazorla. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.