Mala cosecha de miel de primavera en la provincia de Jaén que no llega a una cuarta parte


El responsable de apicultura en COAG Jaén, Tomás Torralba, asegura que “en la sierra se ha dado muy mal” obteniendo, en el mejor de los casos dos o tres kilos de miel por colmena, cuando lo normal serían 10 o 12 kilos. En otros casos ni siquiera se han tocado las colmenas.

miel1.jpg

Muchos de los apicultores han tenido que dedicar mucho trabajo a hacer enjambres para recuperar las bajas, con lo cual la campaña de primavera, que se recoge a últimos de mayo, o la de romero de primeros de abril, para ellos está perdida.

Las esperanzas están ahora puestas en la campaña de verano, ya que de momento las previsiones son buenas, después de las últimas lluvias, si no cambia la climatología como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

A esta situación se une que los precios no terminan de subir y no se cubren los costes de producción. Los precios pueden alcanzar los 3,50 euros el kilo o los 2,40 euros, mientras que los costes de producción, están entre unos 2,65 euros y 3 euros.

En Jaén, existen unas 38.000 colmenas, de las que aproximadamente 21.000 se encuentran en la zona de la comarca de Andújar, y trabajan unos 175 apicultores. En una campaña media baja como la de 2019 se obtienen unas 380 toneladas de miel, a una media de unos diez kilos por colmena. Andalucía cuenta con 600.000 colmenas, 5.000 explotaciones, que representan el 20 % del total nacional, con una miel de gran calidad.

Este año es el primero después de que entrase en vigor, a finales de 2020, la nueva normativa que establece que cuando una miel se haya elaborado a partir de mieles de distintos países, se deberán indicar en el etiquetado el listado de los lugares de origen donde se haya recolectado. "Una antigua reivindicación de COAG, que fue la impulsora de la misma".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.