Macrosad impulsará la I+D en el sector social y sociosanitario andaluz con el traslado de su sede central al Parque Científico-Tecnológico Geolit de Jaén


La cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas, Macrosad, ha celebrado su 23º aniversario con la inauguración de su nueva sede central en el edificio ‘Macrosad Big Bang’ del Parque Científico-Tecnológico de Jaén, Geolit. Se trata de una acción encuadrada dentro de los ejes centrales de su IV Plan Estratégico presentado el pasado mes de junio y supone una significativa apuesta de la cooperativa por los parques tecnológicos de Andalucía.

De izq. a dcha, Teresa Vega, Mª Eugenia Valdivieso, Ana Cobo, Andrés Rodríguez Francisco Reyes, Felipe López, Juan Bravo, José Roales..JPG

En el acto de presentación, al que han asistido Felipe López, consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andaluc; Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén; Jesús Muñoz, gerente de Geolit; Andrés Rodríguez, director general de Macrosad, así como numerosas autoridades y personalidades políticas, empresariales, sociales y financieras, se han exhibido las nuevas instalaciones, que posicionan a la cooperativa a la vanguardia en el sector social, sociosanitario y socioeducativo.

La nueva sede de Macrosad, que cuenta con 3.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en diferentes espacios, sitúa a la cooperativa como entidad de referencia en producción de conocimiento tecnológico. Las oficinas y los espacios de creatividad y ensayo de la edificación conforman la mayor extensión con 1.300 metros cuadrados, donde se ubicará un completo equipo interdisciplinar de 38 profesionales de los departamentos de administración, recursos humanos, las áreas de operaciones e I+D+i. Además, dispone de archivo, comedor y una amplia zona de deporte, ocio y descanso. Este emplazamiento también consta de grandes naves y oficinas destinadas a nuevos proyectos, o spin-off, y de un espacioso aparcamiento de 700 metros cuadrados. En este sentido, y dado el compromiso de la cooperativa con el medio ambiente, el edificio cuenta con una instalación de paneles fotovoltaicos para el aprovechamiento de la luz solar que posibilitarán el ahorro de electricidad.

Con la nueva ubicación en el Parque Científico-Tecnológico de Jaén, Macrosad pretende impulsar actividades relacionadas con la investigación, seña de identidad de la cooperativa, a la vez que cumple con el objetivo de potenciar su ‘fábrica de ideas’, un departamento de I+D en continuo crecimiento que se traslada también a este nuevo espacio que desarrollará nuevas iniciativas en el área de Innovación y Tecnología. Los resultados de estas investigaciones y avances se traducirán en proyectos que repercutirán en el beneficio social de los usuarios y usuarias y agentes públicos y privados.

Según Andrés Rodríguez, director general de Macrosad, “es fundamental para los y las profesionales de Macrosad contar con unas instalaciones acordes a nuestra forma horizontal y próxima de entender la gestión de las organizaciones, el talento y las capacidades de las personas y equipos. Somos una cooperativa en constante evolución y en pleno proceso de creación de ideas y constructos, donde los distintos espacios favorecerán la generación de valor, planteamientos conjuntos y alto rendimiento. Con nuestra vocación de liderazgo aspiramos a ser un símbolo de vanguardia del sector social futuro, una referencia intergeneracional y tecnológica para la infancia y la vejez”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.