Luis Planas subraya la relevancia internacional de Expoliva para el impulso y la promoción del sector oleícola


El ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la presentación de la XIX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019, la principal feria a nivel mundial para la promoción y el impulso del sector oleícola.

expoliva-6_tcm30-508812.jpg

La presentación, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio, ha contado también con la participación de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

En su intervención, Planas ha destacado la relevancia internacional de la feria Expoliva, que reunirá del 15 al 18 de mayo en Jaén a un significativo número de profesionales llegados de todo el mundo para el intercambio de conocimientos en materia de olivicultura, en los ámbitos de la investigación, la salud y la tecnología.

De carácter bienal, Expoliva incrementa en cada cita su espacio expositivo y número de visitantes. Así, en la anterior edición contó con la presencia de casi 50.000 profesionales, procedentes principalmente de Europa, Sudamérica y el norte de África, cifra que se espera superar este año. 

Por lo demás, Planas ha resaltado la importancia económica y social del cultivo del olivo en España, presente de forma productiva en 13 comunidades autónomas, donde destaca Andalucía con el 82% de la producción y el 60% de la superficie, seguida de Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña. Se trata de un cultivo muy intensivo en cuanto a mano de obra, que crea y distribuye renta.

De igual forma, Planas ha destacado el valor medioambiental del cultivo del olivar, por su importancia como sumidero de CO2 y su aportación en la lucha contra la erosión. “Un olivar es un bosque cultivado”, ha recalcado.

El ministro ha subrayado que España es el principal productor de aceite de oliva, con una producción estimada este año de 1,79 millones de toneladas y unas exportaciones que podrían alcanzar un nuevo récord. Estos datos, unido a las estimaciones de caída de la producción para la mayoría de países productores, constituyen una oportunidad para consolidar la presencia internacional de los aceites de oliva españoles e incrementar su presencia en mercados emergentes, principalmente de China y Japón.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Esta Asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dirigida a cubrir las necesidades básicas de personas que están pasando una mala situación económica, busca un local donde pueda realizar sus actividades como venía haciendo desde hace 5 años en el ubicado en Calle Magdalena Bajo, donde ahora se va a instalar el Conservatorio Profesional de Danza. La responsable de esta asociación, Julia Molina, solicita ayuda ciudadana para poder trasladarse a una nueva sede. 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.