Luis Planas resalta que el liderazgo del sector olivarero se reforzará con la nueva PAC


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que esta mañana ha clausurado en Jaén la jornada nacional “Presente y futuro del olivar y del aceite de oliva” organizada por el Grupo Interóleo, en Jaén, ha destacado que “la nueva PAC va a ser excelente para España, para Andalucía y para Jaén”, ha destacado que la nueva Política Agraria Común (PAC) tiene en cuenta las necesidades específicas del olivar y beneficia a los pequeños y medianos agricultores.

luis planas.jpg1.jpg

El ministro ha insistido en el gran valor social, medioambiental y paisajístico del cultivo del olivar y su industria para amplias zonas rurales españolas, además de su importancia económica “el aceite de oliva tiene presente, pero tiene un futuro aún más brillante en cuanto a calidad y cantidad, para llegar a más ciudadanos en todo el mundo”.

Planas considera que el sector se encuentra en buenas condiciones para hacer frente al desafío de, en un contexto de precios altos y una producción inferior a la de campañas anteriores, conseguir una comercialización que responda a las necesidades de nuestros consumidores y, al mismo tiempo, que aporte la retribución necesaria para los productores.

En la misma línea, el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recordado que el olivar también contará, dentro de la nueva PAC, con varios tipos de medidas que mejorarán la repercusión ambiental y climática del sector oleícola.

En concreto, la figura de los ecoesquemas que, en los cultivos permanentes, fomentarán las cubiertas vegetales y los espacios de biodiversidad; las ayudas para la optimización energética y el aprovechamiento de subproductos; el apoyo al olivar ecológico; y las prácticas de extensión y asesoramiento para acompañar a olivicultores y almazaras en el periodo de adaptación a las nuevas prácticas.

Planas ha asegurado que la coyuntura del sector oleícola es favorable en estos momentos, dado que, en las dos últimas campañas ha habido buenas producciones y una buena comercialización con precios remuneradores y rentables para los productores.

A este respecto, ha recordado que la Hoja de Ruta del Olivar, que el Ministerio puso en marcha en junio de 2020, ha contribuido al ajuste de la oferta y la demanda, a mejorar la trazabilidad y a segmentar el mercado.

La crisis de precios que sufría el sector entonces se ha revertido y, hoy, el aceite de oliva se paga en origen al doble que hace dos años y un 22,7 % más que el año pasado “hemos conseguido aumentar la calidad de nuestro aceite, que es la mejor garantía para abrir nuevos mercados y lograr mejores precios”.

Finalmente, ha agradecido a la Unión Europea y a la nueva administración de Estados Unidos los esfuerzos realizados para hacer desaparecer los aranceles que gravaban el aceite de oliva, lo que ha permitido recuperar “de forma espectacular” el mercado norteamericano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.