Lucía Marín inaugura el 34 festival internacional de música y danza ¨Ciudad de Úbeda¨


La directora Lucía Marín hará su debut en el Festival de Úbeda el próximo sábado 14 de mayo a las 21:00 en el Hospital de Santiago, que este concierto contará con la presencia de la prestigiosa Orquesta Ciudad de Granada y el pianista Domenico Codispoti. Se interpretará el célebre segundo concierto de piano de Sergei Rachmaninov y la novena sinfonía de Antonin Dvorak, llamada ¨Sinfonía del Nuevo Mundo¨, un programa majestuoso y brillante, que sin duda hará las delicias de todo el que lo escuche. 

Sin título.png

Esta directora, nacida en Linares, ha dirigido las orquestas más prestigiosas de este país como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radiotelevisión Española, entre otras. Además de esta cita en el Festival de Úbeda, Lucía Marín prepara su debut para esta primavera en el Teatro Real de Madrid, y en La Rioja Festival junto con la Orquesta de Navarra y la soprano Ainhoa Arteta.

Lucía Marín será primera directora española en debutar en el recientemente presentado 34 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ que regresa a sus fechas habituales que tendrán lugar del 14 de mayo al 1 de julio de 2022. Un festival variado que hace un llamamiento a la ilusión, a la recuperación del esplendor musical en primavera. Incluirá más de 25 conciertos y actividades con grandes solistas del ámbito clásico, como Arcadi Volodos, Joaquín Achúcarro, Olga Peretyatko, Julian Rachlin, Domenico Codispoti y la maestra Lucía Marín. Y aparte de la ya nombrada Orquesta Ciudad de Granada, contará con prestigiosas formaciones orquestales, como la Orquesta de Radio Televisión Española, la Accademia Bizantina o la Madrid Soloists Chamber Orchestra. También participarán populares artistas de otros atractivos estilos musicales, como el Dúo Dinámico, Estrella Morente o Tomatito, que junto con los anteriores artistas clásicos llenarán de alegría la ciudad de Úbeda.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.