Lucía Marín dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Málaga en el concierto 1200 de la capitalidad de Jaén, en homenaje a Emilio Cebrián


Tras convertirse en la primera directora española en dirigir en Australia en noviembre de 2024, Lucía Marín asume este nuevo reto al frente de una de las orquestas más prestigiosas de Andalucía. El concierto forma parte de los actos institucionales que celebran los 1200 años de la capitalidad de Jaén y será un reconocimiento sonoro y simbólico a la obra del maestro Cebrián, cuyas composiciones han marcado generaciones dentro y fuera de la provincia. Este concierto se interpretará también el 24 de octubre en el Teatro Villamarta de Jerez dentro del ciclo Andalucía Sinfónica.

CARTEL CONCIERTO OFM.jpg

Emilio Cebrián es uno de los compositores más significativos de la historia musical de Jaén. Sus pasodobles, marchas y poemas sinfónicos forman parte del imaginario colectivo de la provincia, y su legado perdura en los repertorios de bandas y agrupaciones de todo el país. Este homenaje pretende situar su obra en el lugar que merece dentro del repertorio orquestal español, con especial atención a dos de sus piezas más representativas: "Una Noche en Granada" y "Acuarelas Campesinas", que serán estrenadas en versión orquestal durante el concierto.

Estas nuevas orquestaciones nacen de una iniciativa de la propia Lucía Marín, quien propuso al compositor y orquestador Rafael Peralta, también jiennense, llevar a cabo esta labor de recuperación patrimonial con el respaldo de la Diputación Provincial de Jaén. El proyecto no solo engrandece el patrimonio musical local, sino que contribuye a enriquecer el repertorio sinfónico nacional. El programa incluirá además obras de marcado carácter español y jiennense, comenzando con el célebre pasodoble "Suspiros de España", del marteño Antonio Álvarez Alonso, y la interpretación de la "Suite Sinfónica de Curro el de Lora", basada en la zarzuela homónima del compositor granadino Francisco Alonso, en el centenario de su estreno.


CARTEL CONCIERTO OFM.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.