El alcalde, Marino Aguilera, el concejal de Educación, Baldomero Andréu y la directora del Centro asociado "Andrés de Vandelvira" de la UNED en Jaén, María Luisa Grande, han dado a conocer la edición XXXIII de los Cursos de Verano de la UNED, que tendrán lugar entre el 29 de junio y el 6 de julio con la figura del menor como protagonista.
El primero de los cursos propuestos es “La salud mental en la adolescencia”, que se impartirá del 27 a l 29 de junio. La OMS advierte que entre un 10 y un 20 por ciento de los jóvenes experimenta algún tipo de problema que afecta a su salud mental y que, de no tratarse, puede extenderse hacia la vida adulta, afectando al rendimiento académico, el empleo y las relaciones personales.
Para afrontar dicho desafío, “este curso reúne a reputados expertos en la materia que nos explicarán la situación, ofreciendo pautas para saber intervenir ante situaciones de este tipo, tanto de forma preventiva como a lo largo de su desarrollo”, ha detallado Grande. sobre este curso dirigido por Sagrario Segado y coordinado por Benedicto Crespo.
Del 29 de junio al 1 de julio será el turno de “Metodologías activas para transformar nuestra práctica educativa”. Dirigido por María Elena Bárcena y coordinado por Juan José Magaña, el curso reflexionará sobre la práctica educativa y enseñará a usar herramientas digitales que favorecen la enseñanza y el aprendizaje. Con un alto contenido práctico, a través de talleres se desarrollarán las técnicas que pueden ser el juego, la cooperación, la resolución de problemas, la creación de proyectos y el fomento del pensamiento crítico.
La última temática ofertada es “La protección a los menores de edad ante distintas formas de violencia: abriendo caminos hacia una sociedad no-violenta” que, dirigido por María Dolores Serrano y coordinado por Pilar Fernández, se impartirá del 4 al 6 julio. La necesidad de redoblar e intensificar la protección y la tutela de menores y adolescentes vulnerables centra este curso, con el objetivo de que las generaciones futuras conformen una sociedad mejor, libre de violencia y en la que se respeten los derechos fundamentales del ser humano.
María Luisa Grande, ha subrayado que “el objetivo fundamental de los cursos es ampliar los conocimientos y mejorar las competencias de aquellas personas que decidan matricularse. Estamos en un contexto social y laboral muy cambiante que exige que los profesionales estén cada vez mejor formados. Con estos cursos pretendemos poner a su alcance esas herramientas y habilidades que les permitan adaptarse a los cambios”.
El alcalde, que ha agradecido el compromiso de la UNED con Alcalá y el aumento de la oferta educativa gracias a este compromiso y buena relación con el Ayuntamiento, ha animado “a seguir los cursos de forma presencial, porque, aunque también se mantiene la posibilidad de seguirlo online, estando en Alcalá y asistiendo personalmente, se fomenta la convivencia entre alumnado y docentes, una relación que se estrecha gracias a las actividades complementarias que forman parte de la programación”.
Por su parte, Andréu, se ha mostrado convencido de que la edición “será un éxito, por la temática tan trascendente y actual de los tres cursos, que pueden resultar atractivos tanto para profesionales del ámbito educativo, de los servicios sociales o jurídicos, como para aquellas personas que están en contacto con menores y adolescentes por el simple hecho de ser padres”.