Los Villares de Andújar viajan al pasado con sus III Jornadas Romanas 'Forum Isturgitanum'


El concejal de Cultura, Juan Francisco Cazalilla, ha presentado junto al presidente de la Asociación “Isturgi Triumphale”, Francisco Carrillo, la tercera edición de las Jornadas Romanas de los Villares de Andújar que se desarrollarán los días 19 y 20 de noviembre.

andujarayto.jpg6.jpg

Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento, el colectivo antes mencionado y E.L.A. los Villares, que cuenta con la colaboración de la Asociación “Mujeres Reunidas VLPIA AELIA” tiene como principal objetivo la puesta en valor y la promoción del yacimiento arqueológico que se encuentra en esta pedanía y que corresponde a los restos de una ciudad ibero-romana que data desde el siglo VII a.C hasta el siglo IV d.C.

Asimismo, para el desarrollo de estas jornadas, Ayuntamiento de Andújar y el colectivo han diseñado un extenso programa de actividades que acogerá un pasacalles con recreaciones históricas de la época romana, una ponencia a cargo de la catedrática de la Universidad de Granada, María Isabel Fernández, la II edición del concurso gastronómico romano, una ruta guiada por la Andújar histórica y actividades lúdicas infantiles.

En su intervención, el presidente de la asociación ha recalcado que ambos entes trabajan  conjuntamente para que “cada vez más personas vengan año tras año a esta actividad que se realiza para darle la importancia a este yacimiento como motor de desarrollo para Andújar”.

Asimismo, Cazalilla ha valorado positivamente esta iniciativa ya que “Los Villares posee posiblemente el mayor patrimonio histórico y cultural que tiene la ciudad de Andújar”. “Desde el Equipo de Gobierno seguiremos apoyando la realización de estas jornadas para que desde las administraciones se tome constancia y se conozca lo que tenemos a escasos kilómetros de Andújar. El Ayuntamiento seguirá remando en esa dirección para que en un futuro a corto plazo se empiece a trabajar de una forma sostenida para desenterrar ese conjunto arqueológico”, ha dicho.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.