Los vecinos del Polígono del Valle analizan la atención primaria en el barrio


El resultado de las entrevistas realizadas entre los vecinos del polígono del Valle para evaluar el funcionamiento del centro de salud confirman el deterioro de la atención primaria y el malestar de muchos vecinos en la línea del descontento que a nivel general se está dando tanto en nuestra comunidad autónoma como en otras regiones de España.

IMG-20221109-WA0021.jpg

191 encuestas han sido realizadas siendo el porcentaje de hombres y mujeres que han respondido del 27,1 y 73,9 por ciento, respectivamente. Se ha preguntado respecto al medio de obtención de cita médica por parte de los usuarios del centro a través de la aplicación clic salud, vía telefónica o de manera presencial. Así también, el porcentaje que obtiene cita entre los 3 y 7 primeros días desde que se llama es del 21,5 %, entre 1 y 2 semanas el 49, 2%, mientras que el 28,8% han tenido que esperar más de 2 semanas para obtener cita, lo que significa que casi 1/3 parte de las personas encuestadas no ven al médico hasta dos semanas después de haber pedido cita.

Por otra parte se preguntó sobre los cambios de médico por consulta que  han tenido en el último año, siendo el 38 ,2 % quien respondió “ninguna”, 19,4% “una vez”, 18,8 “dos veces” y un 23 % “tres veces o más”. Así pues si se suma el porcentaje de los que han tenido cambio de médico de cabecera en las distintas consultas se obtiene el 62% de los encuestados, por lo que solo 1/3 parte han dispuesto de cierta estabilidad médica con respecto al personal facultativo, siendo en torno al 45% los que consideran que estos eventuales cambios han influido negativamente, es decir, casi la mitad han visto deteriorada la atención médica por este motivo.

Sobre el grado de satisfacción, el 23% se encuentra conforme con el funcionamiento de la atención recibida frente al 77% que muestran insatisfacción respecto a la demora de consultas, frecuencia de pruebas médicas y derivación a médicos especialistas.

Los vecinos también han sido preguntados respecto al procedimiento de reclamaciones, siendo un 94,2 % quienes nunca han hecho una reclamación de este tipo frente al 5,8 que sí han decidido ponerla en alguna ocasión.

Las razones que se indican para reclamar son principalmente:

  • Tardanza en ser atendidos.
  • Mal servicio de pediatría.
  • Escasa y mala atención al usuario.
  • Pérdida de pruebas.

Las causas principales por las que no se ponen reclamaciones, pese a entender muchos de que existen motivos para hacerlo son:

  • Considerar que no sirve para nada.
  • Miedo a las consecuencias.
  • Desconocimiento, no saber cómo se hace una reclamación.
  • Falta de tiempo.
  • Dificultades que se ponen a la hora de reclamar.

Las precarias condiciones de accesibilidad han sido una de las manifestaciones más relevantes en el resultado de las encuestas. Se hace mención concretamente en la existencia de ciento once peldaños de escalera obligados a recorrer los vecinos de la zona baja del polígono del Valle para acudir  al centro de salud que tanto dificultan el desplazamiento no solo de personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad sino también aquellas que presentan algún síntoma de debilitamiento por enfermedad que tienen que acudir a consulta, tratándose de una barrera arquitectónica de considerables dimensiones y de una grave dificultad para muchos pacientes del barrio. También se hace referencia a las escasas plazas de aparcamiento que colapsan la entrada y accesos al centro de salud.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.