Los usuarios de la red de autobuses de Andalucía podrán planificar su ruta a través de Google Maps


Los usuarios de los autobuses de los consorcios metropolitanos de transporte de Andalucía podrán planificar sus rutas a través de Google Maps. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está incorporando sus servicios de autobuses al software gratuito Google Transit, que permite conocer las rutas, horarios y paradas de los distintos modos de transportes existentes. Esta integración forma parte de las líneas de trabajo previstas en el Plan de Modernización del Transporte de Andalucía, una estrategia que incluirá medidas de mejora y optimización de los recursos y del fomento del transporte público.

Jaén_-_Estación_de_autobuses.jpg

La Dirección General de Movilidad lleva trabajando en su incorporación desde el año pasado, con idea de aplicar las nuevas tecnologías para proporcionar información puntual al viajero en sus desplazamientos en transportes públicos. Tanto es así que ya en 2019 se han incluido en Google Maps los servicios metropolitanos de los consorcios de la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar, Córdoba, Jaén y Sevilla. En los primeros meses de este año se culminará la incorporación de los consorcios de Almería, Granada, Costa de Huelva y Málaga. Está previsto que en el primer semestre de 2020 esté incorporada a este sistema toda la red andaluza de autobuses de la Consejería, que ofrece 1.450 rutas en la comunidad autónoma.

A través de Google Maps, los usuarios acceden a los datos de tiempo, rutas y planes de viaje relacionados con el transporte público. El ciudadano podrá calcular el tiempo de viaje combinando varias opciones de ruta que incluyen el desplazamiento en metro, en autobús, a pie o en bicicleta. El objetivo final es el fomento de la intermodalidad y el aumento de viajeros en transporte público. El uso de la herramienta es gratuito y la información de datos es aproximada, ya que se han calculado las rutas con los datos fijos del trayecto sin incidencias. Cualquier alteración pueda dar lugar a pequeñas variaciones en el cálculo de las rutas.

Este sistema de Google es el que presta mayor cobertura en todo el mundo, por lo que la información sobre transporte público resulta accesible para millones de usuarios. Se trata de un sistema de información global en el que las empresas exportan sus datos en un formato estándar y se visualizan de manera familiar e intuitiva a la hora de planear los desplazamientos.

Para este proceso, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha trabajado con el software Google Transit, suministrando datos como las tarifas, los datos de líneas, datos de paradas y estaciones, horarios (en todas sus variables), tiempos de llegada y salida de las paradas, así como rutas, nombres y trazados a través de una nube de puntos de posición georreferenciados y ordenados según el sentido del viaje.

La Consejería cuenta con una oferta de 1.450 rutas en autobús en Andalucía, de las que 1.100 prestan servicios metropolitanos. La flota es de 1.130 autobuses y se presta servicio a más de 66,5 millones de viajeros al año en autobús interurbano. Con la incorporación plena de la red se amplifica la información disponible para el viajero, se garantiza la visualización de los servicios en todos los planificadores de ruta y, como consecuencia, se fomenta el desplazamiento en transporte público.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.