Los trabajos para la rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina de Úbeda llegan al 50 por ciento de ejecución


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado que las obras de rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina de Úbeda están ya cerca del 50 por ciento de ejecución. Así lo ha señalado durante la visita institucional a este edificio histórico junto a la alcaldesa de la ciudad, Toni Olivares, otros miembros de la Corporación municipal y responsables de la empresa adjudicataria. La restauración de este inmueble, que fue diseñado por Andrés de Vandelvira y es sede del Ayuntamiento desde 1850, cuenta con un presupuesto total de 2,48 millones de euros de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta 1,7 millones con cargo al Programa del 1,5 por Ciento Cultural.

FOTO1.jpg

La representante del Ejecutivo en la provincia ha especificado que el ritmo de las obras se ha podido normalizar, después de que se hayan producido dificultades en los primeros meses de este año, relacionadas fundamentalmente con el suministro de los materiales que se utilizan para las cubiertas. “Desde el verano, esos problemas se han ido solventando, ya que se ha podido disponer de la madera procedente de países del centro Europa en cantidades adecuadas. De esta forma, se han podido acelerar las labores, tal y como nos indican los responsables de la empresa constructora”, ha especificado Catalina Madueño. En este sentido, la subdelegada ha señalado “la sensibilidad” del Ministerio para atender de forma positiva todas las peticiones para prorrogar los trabajos que se han planteado hasta ahora, “debidas fundamentalmente a la singularidad de la restauración y su carácter imprevisible”.

El proyecto de remodelación cuenta con tres fases, con un presupuesto total de 4,88 millones de euros. Actualmente, se está ejecutando la primera de estas fases, que fue aprobada en diciembre de 2020 por la Comisión Mixta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio de Cultura y Deporte. Cuenta con una inversión de 2,48 millones de euros, de las que el Gobierno aporta el 70 por ciento, es decir, 1,7 millones. Esos trabajos comenzaron el pasado mes de diciembre. La restauración se centra en la primera y en la segunda planta de este edificio monumental y en las cubiertas, “la parte que estaba más degradada y, que por lo tanto, precisaba más urgencia en la intervención”.

Se está actuando, fundamentalmente, en la estructura del palacio y en la renovación del sistema eléctrico, en los abastecimientos, la carpintería exterior e interior, el aislamiento y la climatización. Además, se está restaurando la fachada, con una incidencia especial en los vítores y murales. “Lo que hemos podido ver durante esta visita es el avance en el arreglo de las cubiertas del inmueble, una infraestructura muy necesaria para la protección de todo el edificio. Hemos podido apreciar que se trata de unos trabajos de mucha envergadura y muy complicados desde el punto de vista técnico. Si no surgen nuevos problemas, los trabajos pueden estar terminados a lo largo de los primeros meses del año próximo”, ha dicho la subdelegada, quien ha destacado “la extraordinaria labor realizada por la alcaldesa de Úbeda para que este y otros proyectos avancen y pueda ser disfrutado por todos los vecinos y vecinas de la ciudad y por las miles de personas que la visitan cada año”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia