Los trabajos para consolidar y proteger el yacimiento de Peñalosa lo convierten en un hito del turismo arqueológico


El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha visitado esta mañana junto al alcalde de Baños de la Encina, Antonio Las Heras, y la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Pilar Salazar, el yacimiento de Peñalosa, donde se han desarrollado una serie de actuaciones de consolidación, protección y puesta en valor en las que colabora la Diputación y que han convertido a este enclave “en un hito del turismo arqueológico”, según ha destacado Fernández.

Visita yacimiento de Peñalosa

El poblado de Peñalosa, ubicado en el entorno del embalse del Rumblar, es uno de los más importantes de la prehistoria de Andalucía, con más de 4.000 años de antigüedad, y en esta zona se han realizado, como explica Manuel Fernández, “unos trabajos arqueológicos para la consolidación y protección de este yacimiento por parte de la Universidad de Granada, que han sido financiados por la Diputación Provincial con cargo al presupuesto del año pasado y que han ascendido a 70.000 euros”.

El resultado de este trabajo, “y de toda la labor de complicidad entre administraciones públicas y la Universidad de Granada, que tiene lugar desde finales de los años 80, es suficientemente llamativo e importante para darnos cuenta de que nos encontramos ante uno de los hitos más relevantes de turismo arqueológico que podemos tener encima de la mesa para el presente y el futuro próximo”, subraya el diputado de Promoción y Turismo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sigue la polémica por el Grado de Ingeniería Biomédica. Más de 20 empresas visitan las instalaciones del tranvía. El Subdelegado del gobierno destaca la apuesta del eejcutivo central por la provincia. UPA apuesta por una Ley de Impulso y Producción Ecológica real. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de este curso, Ángel Cagigas, nos habla sobre la importancia que tiened la narrativa en el séptimo arte al tiempo que nos cuenta los detalles de este encuentro en el que han participado profesionales del sector