Los sondeos arqueológicos en el Cerro del Alcázar de Baeza ya se han iniciado


Los trabajos, que se centrarán en la parte más alta del cerro durante un plazo estimado de cuatro meses, se enmarcan en la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible de Úbeda y Baeza, cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

fotonoticia_20230618123948_1920.jpg

Cuenta con un presupuesto de ejecución de 221.067,52 euros y suponen dar continuidad al estudio con georradar realizado en el Cerro del Alcázar hace unos años y que reveló que el 90 por ciento de este enclave estaba ocupado con restos arqueológicos, según ha informado el Ayuntamiento tras el inicio esta semana del nuevo proyecto.

Miguel Ángel Sabastro, de la empresa Nerea Arqueología y director de la intervención arqueológica del Cerro del Alcázar, ha explicado que se espera "encontrar la secuencia ocupacional de la antigua ciudad de Baeza que ocupó este cerro desde la época del Calcolítico, pasando por la época romana, musulmana y moderna, en la que se abandona para ocupar la actual ciudad".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.