Los robos en el campo se redujeron en un 40% durante la campaña de aceituna


La campaña de control y vigilancia en el campo durante la pasada campaña de recolección de aceituna ha reducido en un 40% el fruto sustraído en los diferentes tajos de la provincia.

Balance robos en el campo.jpg

Según los datos facilitados por el Teniente Coronel de la Guardia Civil, han sido sustraídos más de 300.000 kilos de aceituna cuando el pasado año fueron más de 600.000 al tiempo que también se ha logrado disminuir la cantidad de aceituna sustraída y que ya había sido recolectada. El fruto ya recogido robado el año pasado alcanzó más de un 33% y en esta ocasión esa cifra se ha reducido a una cuarta parte.

Durante toda la campaña han sido investigadas o detenidas 216 personas y se han interpuesto 6 denuncias administrativas. Los equipos Roca han inspeccionado 97 tajos y se han identificado a 434 trabajadores en el campo.

El Teniente Coronel de la Guardia Civil ha agradecido la concienciación de los agricultores que ha permitido reducir la cantidad de fruto robado y sobre todo del que ya estaba en disposición de ser transportado a las almazaras.

Por zonas Úbeda, Jódar , Baeza y Villacarrillo han sido las más afectadas por los robos. A partir del próximo día uno de mayo estarán operativos cuatro nuevos equipos Roca que tendrán su base de operaciones en otras tantas cabeceras de comarca.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.