Los residuos de la construcción tendrán una planta en Santiago-Pontones


Santiago-Pontones cuenta ya con una planta para el tratamiento de residuos de la construcción y la demolición procedentes de obras, unas instalaciones que han sido inauguradas por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y que han supuesto una inversión cercana a los 300.000 euros por parte de la Administración provincial.

fotonoticia_20250722142502_1920.jpg

Con esta infraestructura, ubicada junto a la carretera provincial JV-7045, se dota a este extenso término municipal de una instalación adecuada para el depósito de este tipo de residuos, con el objetivo de evitar su vertido incontrolado.

Reyes, que ha estado acompañado por el alcalde, Antonio Rodríguez, ha hecho hincapié en la importancia que tiene este tipo de infraestructura de cara a la preservación del entorno natural de Santiago-Pontones. A través de la construcción de esta planta se contribuye a "cuidar el entorno de uno de los municipios más extensos de la provincia que se sitúa, además, en un espacio privilegiado de nuestro territorio y de gran importancia medioambiental como es el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.